Coosanluis cree en ti y en tus sueños.
La Cooperativa de ahorro y crédito Coosanluis en cabeza de sus organismos sociales y administrativos ha decidido realizar una segunda versión del concurso “COOSANLUIS cree en ti y en tus sueños”. El concurso tiene como estrategia entregar a 40 propuestas el premio de $2.000.000, que estarán representados en insumos, herramientas, dotación, suministros y demás, que requieran los beneficiarios. (Coosanluis NO entrega dinero, cheques o consignaciones para el asociado).
Los asociados que estén interesados deberán presentar o enviar la propuesta detallada de su emprendimiento o unidad productiva a fortalecer, en el formato y fechas establecidas por la Cooperativa, adjuntando video. A partir del 15 de diciembre de 2021 y hasta el 5 de febrero de 2022, al correo electrónico analistagestionasociativa@coosanluis.coop
Asociado, tenga en cuenta lo siguiente:
1. Ser asociado hábil de la cooperativa, estar al día con las obligaciones financieras y tener antigüedad como asociado de mínimo 6 meses.
2. Contar con una unidad productiva vigente, emprendimiento o una idea de negocio que le permita emprender en el corto plazo.
3. No haber recibido ingresos, aportes o subsidios para el emprendimiento, de alguna entidad pública o privada durante los últimos 6 meses.
4. Contar con la disposición para el acompañamiento y capacitación que brindará la Cooperativa.
5. Que las propuestas cumplan con los parámetros de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional, y a nivel territorial, con el objetivo de prevenir el contagio del COVID 19.
6. No podrán postularse los asociados que resultaron ganadores en la primera versión del concurso.
7. De acuerdo con cada categoría se deberán presentar los requisitos y constancias que correspondan.
8. El asociado solo se podrá postular a una línea.
9. Las líneas o categorías del concurso son:
Desarrollo Rural: promocionar el desarrollo rural, las iniciativas que se enmarquen en esta línea deben provenir de la población rural asociada a la cooperativa, con el objetivo de fortalecer sus unidades productivas rurales, para la producción de alimentos.
Medio Ambiente: Las iniciativas que se presentan deberán enfocarse en la promoción de prácticas del cuidado, de educación y de protección del patrimonio ambiental.
Mujeres: Destacar el rol de la mujer, reconociendo su cultura del ahorro, el manejo de las finanzas del hogar.
1) El asociado participará a través del diligenciamiento completo del formato de postulación y un video de máximo 3 minutos.
2) Los ganadores deben asistir como mínimo al 90% del programa de formación, en caso de inasistencia presentar, por escrito, excusa justificada.
3) En un lapso de 3 meses la Cooperativa verificará si efectivamente se hizo uso del capital de trabajo, como se manifestó en el formato de postulación.
4) En caso de que una persona ganadora, por alguna circunstancia decida no reclamar el premio, deberá notificarlo por escrito, para que se le entregue al asociado siguiente en puntaje.
5) La información del proyecto se manejará con respeto y protección de datos, según la normatividad, el asociado autoriza a la Cooperativa la utilización de la información con la finalidad de poder ser publicadas en medios impresos, medios audiovisuales, redes sociales, gestión de asociados, gestión administrativa, prospección comercial, fidelización de clientes, marketing y procedimientos administrativos.
Cultura: Se reconoce como un aporte a la proyección de niños y jóvenes, a la generación de espacios de convivencia y al fortalecimiento de la identidad local. Las iniciativas por premiar pueden ser individuales o colectivas, relacionadas con la compra de material, vestimenta, instrumentos, talleres de formación y/o dotación de espacios.
Población Vulnerable: Los ganadores deberán hacer parte de la población que la Cooperativa tiene definida en su reglamento de fondos sociales que corresponde a grupos de madres cabeza de familia, desplazados, víctimas del conflicto armado y personas en condición de discapacidad.
Nota: la línea de juventud será transversal, lo que significa que se le dará un puntaje o calificación adicional a los proyectos presentados por jóvenes. Cabe resaltar que en Colombia la juventud es la etapa de la vida comprendida entre los 14 y 28 años.
TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CONCURSO
NOTA: Para evitar los conflictos de intereses que puedan presentarse, garantizar transparencia y mayor objetividad, las personas que participen en el concurso no podrán ser cónyuges, compañeros permanentes, ni tener vínculo hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad y primero civil con el consejo de administración, junta de vigilancia, representante legal principal y suplente.
FORMULARIO DE POSTULACIÓN
La Cooperativa le presenta las dos opciones de postulación uno para las actividades o unidades productivas que ya están en desarrollo y otro para las ideas nuevas de emprendimiento.
Al diligenciar el formato de postulación del proyecto, resuelva todas las casillas y describa con sencillez los procesos, pensamientos y sueños que tiene con su idea de negocio.
Nombre del asociado, Nro. de cédula, Nro. de celular y agencia a la que pertenece: son sus datos personales para validar y relacionarlo con la cooperativa.
Los aspectos del formato que continúan, dan elementos para el comité evaluador observar la claridad, la viabilidad, si es aplicable o no su idea de negocio en el territorio, como impacta y aporta en el mejor vivir del asociado y de la comunidad.
Línea en la que se postula el emprendimiento: desarrollo rural, medio ambiente, mujeres, cultura, población vulnerable; recuerde que se elige una sola línea.
Nombre de su actividad productiva: escriba el nombre que ya tiene su negocio o emprendimiento, o haga la tarea de crear el nombre que represente su sueño de idea a emprender.
Describa brevemente el tipo de actividad que desarrolla, o actividad que va a emprender: haga un resumen de la actividad; ¿qué hace?, ¿cómo lo hace?, ¿quiénes o con la ayuda de quién lo hace?, ¿cómo entregan o comercializan el producto o servicio?
¿Cuántas personas se benefician de manera directa e indirecta con su unidad productiva o con su idea de negocio?: describa las personas que trabajan, venden, transportan, entregan y por último el grupo o población que se beneficia del producto o servicio.
¿Cuántos años lleva con su unidad productiva o cuándo piensa iniciar su emprendimiento?: describir el tiempo que lleva el negocio en el mercado o funcionando y si la idea es nueva para emprender es importante saber si la inicia con el premio.
¿Por qué cree que su idea de negocio es factible en su territorio?: Describa la necesidad, falencia, debilidad o potencialidad que usted ha visto en el territorio por la cual propone desarrollar su unidad productiva.
¿Qué tipo de público se beneficia con su unidad productiva o idea de negocio?: listar o enunciar si es comunidad rural, comerciantes, transportadores, niños, jóvenes, mujeres, población adulta, u otros los que se benefician de los productos, servicios o elementos que usted elabora con el emprendimiento.
¿Cómo en el desarrollo del emprendimiento y la aplicación del capital de trabajo, se garantiza la implementación de los protocolos de bioseguridad?: consulte y valide según su emprendimiento que protocolos se deben implementar en el aporte a disminuir el contagio del COVID 19 y descríbalo aplicándolo en su unidad productiva.
¿Qué logros significativos ha tenido con su unidad productiva o que logros espera obtener con la puesta en marcha de su idea de negocio?: describa sus objetivos, los sueños que tiene o que ya ve que se obtienen, enuncie las metas que tiene a corto y largo plazo.
¿Qué insumos requiere para su emprendimiento? Haga lista de los elementos, herramientas, insumos y otros que usted requiere, teniendo en cuenta el valor del premio, para mejorar o poner en marcha su idea de negocio.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL VIDEO
Tener en cuenta las siguientes condiciones al momento de grabar el video:
- Duración del video: Máximo 3 minutos (no debe sobrepasar el tiempo límite).
- Buena iluminación (no oscuro, no contra luz).
- Garantizar que se escuche bien la voz (tener en cuenta sonidos externos).
- Contar con una buena resolución que permita ver las imágenes correctamente
- Conocimiento, seguridad y claridad en la sustentación del video
Contenido del video:
- Presentación (Nombre del asociado, nombre del emprendimiento, a que ciudad o municipio pertenece).
- Características principales del emprendimiento, sector al que pertenece, producto o servicio que presta.
- Tiempo: (Si está en funcionamiento cuánto tiempo lleva)
- Mostrar: instalaciones, producto y/o servicio.
- Cómo mejoraría si gana el concurso y cuál es su impacto/trascendencia.
Entrega y formato:
El video debe ser entregado en formato mp4 para garantizar calidad al correo: analistagestionasociativa@coosanluis.coop
¡Esperamos contar con tu participación!