Acuerdo No. 01-2021 Consejo de Administración

El Consejo de Administración de la Cooperativa de ahorro y Crédito San Luis, en uso de sus facultades estatutarias, reglamenta las elecciones al Consejo de Administración y Junta de Vigilancia para el período 2022-2025, y considerando que:

1. Estatutariamente, el Consejo de Administración se integra por siete (7) integrantes principales y tres suplentes numéricos, sin perjuicio de ser reelegida por otro periodo y la Junta de Vigilancia se integra por tres (3) integrantes principales y tres (3) integrantes suplentes numéricos, sin perjuicio de ser reelegidos, ambos organismos elegidos por la Asamblea General de delegados para períodos de tres (3) años.

2. Algunos integrantes del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia terminan su período.

3. Al reglamentar la elección, el Consejo de Administración garantizará que haya continuidad de un número de consejeros: La permanencia de cuatro (4) principales de un período a otro y de tres (3) principales y tres (3) suplentes en el período alterno. Para un máximo de dos (2) períodos consecutivos de cada grupo. Para la Junta de vigilancia dos (2) principales en un periodo y un (1) un principal y tres (3) suplentes en el periodo alterno.

ACUERDA:

Artículo 1º. Convocatoria a elecciones: Convocar para elección de cinco integrantes principales y un suplente del Consejo de Administración además a un integrante principal y tres suplentes de la Junta de Vigilancia para el período 2022-2025.

Parágrafo 1: Un principal y el suplente del consejo de administración serán electos para el periodo institucional 2022-2023, dada la vacancia que existe por la renuncia de ambos consejeros.

Artículo 2º. Definiciones: El Consejo de Administración es el órgano permanente de administración de la Cooperativa subordinado a las directrices y políticas de la Asamblea General. La Junta de Vigilancia es el organismo responsable de representar a toda la base social en los procesos de autocontrol, control social y vigilancia sobre el correcto funcionamiento de la Cooperativa.

Artículo 3º. Responsabilidades estatutarias: el estatuto en su artículo 58 establece las responsabilidades del consejo de Administración y en su artículo 71 las de la Junta de vigilancia.

Artículo 4º: Postulación, elección y votación: El sistema de postulación para el Consejo de Administración y la Junta de vigilancia será el uninominal, para la elección se le asignará el número de inscripción de acuerdo con el orden cronológico en que se presenten e inscriban las candidaturas; en la votación quedarán elegidos los que más votos obtengan y la cantidad de cargos a proveer iniciando por los principales y finalizando con los suplentes; de presentarse empates se decide según el orden de presentación de la postulación. La votación se realizará en la Asamblea General de Delegados(as) en el primer trimestre del 2022.

Artículo 5º. Validación requisitos: la Junta de Vigilancia validará la totalidad de los requisitos del postulado de conformidad con lo dispuesto en el Estatuto.

Artículo 6°. Requisitos: Las personas asociadas que aspiren a integrar el Consejo de Administración deben cumplir con los siguientes requisitos:

1. Persona mayor de edad, legalmente capaz.

2. Haber sido o ser delegado, y/o haber ocupado cargos en los Organismos de Dirección y Control en períodos anteriores, ser Asociado(a) hábil de COOSANLUIS y haber conservado dicha condición seis (6) meses antes de la convocatoria.

3. Contar con capacidades y aptitudes personales, conocimiento, integridad ética y destrezas idóneas para actuar como miembros.

4. Contar con título profesional en áreas de conocimiento relacionadas con la actividad de la cooperativa, tales como administración, economía, contaduría, derecho, finanzas o afines y tener experiencia mínima de cuatro (4) años en el ejercicio de su profesión y dos (2) años de experiencia específica en materias asociadas a la actividad cooperativa, financiera o en actividades, afines, relacionadas o complementarias a estas. En el evento en que el postulado no

cuente con título profesional, debe acreditar como mínimo cinco (5) años de experiencia específica en las materias referidas en el presente numeral. Cuando se pretenda hacer valer como experiencia el ejercicio como consejero suplente, se hace necesario acreditar su participación, por lo menos con voz, en el consejo de administración.

5. No puede ser, simultáneamente, miembro de la Junta de Vigilancia de la misma cooperativa.

6. No puede llevar asuntos en calidad de asesor o contratista de la cooperativa para la cual se postula, de conformidad con lo establecido en el artículo 60 de la Ley 454 de 1998.

7. Cumplir con los requerimientos establecidos en las reglas internas de ética y de buen gobierno adoptadas por la organización. No haber sido sancionado penal, disciplinaria o administrativamente y no debe haber sido excluido o separado de cargos de dirección, administración o vigilancia de una organización solidaria en periodos anteriores. De haberse presentado dichas sanciones, debe haber transcurrido por lo menos tres años de dichas sanciones.

8. Experiencia en la actividad que desarrolla la Cooperativa y/o experiencia o conocimientos que sean apropiados y necesarios para el cumplimiento de sus responsabilidades como administrador, según lo estipulado en las normas legales.

9. Acreditar educación en Economía Solidaria y cooperativismo, según programas y reglamentos aprobados en la Cooperativa o por exigencias legales.

10. Acreditar más cuarenta (40) horas de capacitación en finanzas y contabilidad o comprometerse a recibirlas dentro de los tres (3) meses siguientes a su elección.

11. Tener una antigüedad mínima de dos (2) años como persona asociada y no estar sancionada por organismos de la Cooperativa o de la entidad que la vigila y controla.

12. Cumplir las normas y los deberes y demostrar disposición para atender las directrices de los organismos de la Cooperativa.

13. No haber presentado morosidad superior a treinta días como deudor, durante los seis meses anteriores a la asamblea.

14. No haber sido empleado de la Cooperativa, durante los dos años anteriores a la asamblea en que se postula.

15. Demostrar experiencia en organizaciones comunitarias, en su entorno social; en lo posible en áreas administrativas.

Las personas interesadas en postularse a la Junta de Vigilancia deberán cumplir los mismos requisitos establecidos para quienes integran el Consejo de Administración y, también, los siguientes:

1. Contar con calidades idóneas para la función de control social y para actuar en representación de todas las personas asociadas.

2. Contar con capacidades y aptitudes personales, conocimiento, integridad, ética y destrezas idóneas para actuar como integrante de la Junta de Vigilancia. 3. No haber sido sancionado, tres años antes de la convocatoria a la elección de delegados(a), disciplinaria o administrativamente o removida de cargos en Gerencia General o Consejo de Administración de cualquier organización de economía solidaria, por hechos atribuibles a la persona candidata con ocasión del ordenamiento de medidas de intervención

Artículo 7º. Formato de inscripción Postulados: Deberá contener como mínimo la Agencia a la que está inscrito, nombre y apellidos completos del postulado, número de cédula, foto reciente tamaño cédula, fecha de ingreso a COOSANLUIS, sustentar los motivos que lo llevan a postularse, vida asociativa en COOSANLUIS u otras organizaciones, (Participación en comités de la Cooperativa o de organizaciones comunitarias), autorización para consultar información en las centrales de riesgo y protección de datos personales. Además, deberá estar acompañado de la hoja de vida en el formato requerido por la Superintendencia de Economía Solidaria o actualización de ella en caso de haber sido ya integrante del consejo de administración.

Artículo 8°. Cronograma electoral:

• Difusión del presente acuerdo y promoción de la habilidad hasta el 3 de enero de 2022.

• Postulaciones: Entre el 4 de enero y el 4 de febrero del año 2022

• Verificación de requisitos: Del 7 al 12 de febrero 2022.

• Reclamaciones: En caso de presentarse reclamaciones por rechazo de postulaciones estás se realizarán del 14 al 19 de febrero.

• Publicación de postulados: A partir del 21 de febrero.

• Campañas: A partir del 22 de febrero se iniciará la implementación de actividades de visibilización de los aspirantes y sus perfiles hasta el día previo a la asamblea.

Artículo 9º. Inicio ejercicio de funciones: Las personas elegidas para el Consejo de Administración, entrarán a ejercer sus funciones en propiedad, tan pronto se realice su posesión por acto administrativo de la entidad de control y vigilancia. Los integrantes de la Junta de vigilancia que resulten elegidos entraran a ejercer sus funciones en propiedad, posterior a la elección de la Asamblea.

Artículo 10º. Vigencia: El presente acuerdo fue aprobado por el Consejo de Administración en reunión ordinaria según Acta No 504 del 18 de diciembre de 2021

Dado en San Luis a los 18 días del mes de diciembre de 2021.

(original firmado) (original firmado)

JULIO ARCESIO HOYOS ARIAS ERIKA    MILENA VALLEJO BURITICÁ

Presidente Consejo de Administración            Secretaria del Consejo de Administración

Los documentos de postulación pueden ser entregados en las oficinas o escaneados y enviados al correo electrónico:

jefegestionasociativa@coosanluis.coop

Coosanluis apoya la gestión sostenible del espacio público natural

Como entidad solidaria, Coosanluis trabaja por la generación de estrategias y actividades para la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, actualmente viene haciéndolo en San Luis, su lugar de origen.

Con el aval de la Universidad de Antioquia y bajo la formación del docente Arnubio Roldán, Coosanluis viene realizando el proceso formativo: Gestión Sostenible del Espacio Público Natural. Este proyecto tiene como objetivo brindar herramientas para la apropiación de los espacios públicos y naturales del municipio, como un factor que contribuye al desarrollo de la región, a la generación de sentido de pertenencia por parte de los sanluisanos hacia su entorno y crea cultura ambiental entre los turistas que visitan San Luis.

Durante el proceso se han realizado tres talleres educativos, en los cuales han participado activamente más de 16 actores que pertenecientes a: corporaciones turísticas, vigías del río, sector hotelero e inmobiliario, lideres comunales, entre otros. A través del proyecto también se estudia la posibilidad de lograr la construcción colectiva de la señalética en la rivera del Río Dormilón que identifique los espacios, el cuidado y las precauciones dentro del entorno natural.

De esta manera, Coosanluis desde acciones concretas genera sensibilización frente a la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente, no solo para la generación actual sino para las venideras.

Coosanluis promueve la cultura del ahorro y la filosofía cooperativa en los jóvenes de San Luis

Ahorrar siempre será una excelente opción para tener tranquilidad y confianza en el futuro. Por lo tanto, es necesario aprender a gestionar las emociones al momento de gastar, de esta manera es posible establecer metas de ahorro que permitan dar cumplimiento a los planes proyectados.

Es así como en los meses de septiembre y octubre, Coosanluis capacitó a 225 jóvenes, estudiantes de los grados noveno, décimo y once de la Institución Educativa San Luis, gracias al apoyo de su Rector, Juan Carlos Muñoz y el Coordinador, Luis Hernando González.

Durante este espacio los jóvenes aprendieron de filosofía cooperativa y sobre la importancia de comprar racionalmente, frenando emociones consumistas que terminan en compras innecesarias, siendo posible generar hábitos de ahorro que permitan establecer las metas que los acerquen a sus sueños.

En el 2022, Coosanluis se proyecta con nuevos espacios formativos para continuar incidiendo en el futuro de más jóvenes.

Coosanluis celebró 55 años y continúa sumando historias.

El pasado 25 de septiembre Coosanluis celebró con orgullo su aniversario 55. Este día quedará en la memoria de los asociados porque a través de las diferentes actividades desarrolladas, se recordó el legado y aporte de sus veintisiete fundadores, quienes con esfuerzo, compromiso y convicción hicieron posible crear una Cooperativa que ha acompañado los sueños y el progreso de los asociados y sus familias.

Por lo tanto, la celebración de su aniversario se realizó durante el Día del Asociado en San Luis, Antioquia, lugar de origen de la Cooperativa y fue transmitido a través de Facebook Live y los canales comunitarios San Luis Tv y Magdalena Tv. Previamente y durante el acto central, la Cooperativa recibió reconocimientos por su labor y contribución en el sector solidario de parte de la Cámara de Representantes, la Asamblea Departamental de Antioquia, el Concejo y la Alcaldía Municipal de San Luis,  la Confederación de Cooperativas de Antioquia (Confecoop), la Fundación Solidaria del Oriente Antioqueño (Fusoan) y algunas cooperativas que se sumaron a la celebración, demostrando la importancia que tiene el cooperativismo en beneficio del desarrollo de las familias, comunidades y territorios.

Seguido de esto, uno de los momentos más emotivos fue el video de reconocimiento y agradecimiento a los fundadores por el legado que dejaron. Por otro lado, la diversión corrió por cuenta de Estrellita Shows Colombia, quien a través de humor, música y retahílas divirtió y enamoró con su coquetería. Otra de las sorpresas de la tarde fue la presentación especial de Fernando González del Combo Qué Nota, también conocido como “El Mambo” quien animó a los espectadores a elegir su mejor pareja para bailar y disfrutar al son de sus mejores éxitos.

Pero las sorpresas no terminaron allí, otro de los momentos esperados fueron los sorteos que correspondieron al Día del Asociado y a la celebración del Aniversario 55. En total, Coosanluis entregó más de $32.000.000 en premios, incluido el premio mayor por valor de $10.000.000, el cual quedó en la agencia Puerta Boyacá.

En pocas palabras, fue un festejo que llenó de emoción y orgullo a quienes hacen parte de la familia Coosanluis. Por eso, con la culminación de esta celebración, el compromiso solidario se renueva para continuar sumando historias encaminas a la implementación de estrategias para el fortalecimiento de la cultura cooperativa y a la generación de oportunidades orientadas al crecimiento y progreso de los asociados.