Con alegría iniciamos la celebración del día del Asociado 2023 en nuestras agencias y extensiones de caja, con el propósito de sentir “La magia de estar juntos”.
Dimos inicio con las celebraciones en la agencia San Luis donde nuestros asociados disfrutaron de una velada cargada de música, baile y sorpresas, que hicieron de este espacio una noche memorable. Esta emoción también la vivimos con nuestros asociados de Cali y Medellín, donde disfrutamos de un día de sol que estuvo perfecto para jugar, reír, bailar, conversar y agradecer por estar de nuevo reunidos en un ambiente que nos recuerda la importancia del sector cooperativo y solidario al que pertenecemos.
Durante los próximos meses estaremos realizando esta celebración en las demás oficinas para que juntos sintamos “La magia de estar juntos”
REGLAMENTO DE ELECCIÓN DE DELEGADOS Y CALENDARIO ELECTORAL 2023
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN LUIS -COOSANLUIS-
El Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Luis -Coosanluis- en cumplimiento de las funciones estatutarias y de las concordantes con la Legislación Cooperativa vigente en Colombia,
REGLAMENTA
ARTICULO 1. OBJETO Y PRINCIPIOS RECTORES.
El objeto del presente es perfeccionar el proceso y organización de la elección de delegados de Coosanluis, con el fin de asegurar que las votaciones traduzcan la expresión libre, espontánea y auténtica de los asociados y que los escrutinios sean reflejo exacto de los resultados de su voluntad expresada en las urnas. En consecuencia, el Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia, la Gerencia y, en general, todos los asociados del órgano cooperativo, en la interpretación y aplicación de la normatividad, tendrán en cuenta los siguientes principios:
PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN. En la interpretación del presente reglamento deberán tenerse en cuenta las normas superiores de la Cooperativa y sus principios rectores.
PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD. Ningún asociado podrá derivar ventaja sobre los demás en las votaciones y escrutinios. Este principio constituye la norma de conducta a la cual deberán ceñirse rigurosamente todas las personas encargadas de cumplir cualquier función dentro de los organismos electorales.
PRINCIPIO DE LA EFICACIA DEL VOTO. Cuando una disposición electoral admita varias interpretaciones se preferirá aquella que dé validez al voto.
PRINCIPIO DE LA CAPACIDAD ELECTORAL. Todo asociado puede elegir y ser elegido mientras no exista norma expresa que limite su derecho. El voto es unipersonal e indelegable.
PRINCIPIO DEL SECRETO DEL VOTO. El voto es secreto y las autoridades deben garantizar el derecho que tiene cada asociado de votar libremente sin revelar sus preferencias.
PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD DEL ESCRUTINIO. El escrutinio es público según las reglas señaladas por la ley y las demás disposiciones electorales.
ARTÍCULO 2: ASOCIADO HÁBIL
Se tendrá como asociado hábil, las personas inscritas en el registro social, que no tengan suspendidos sus derechos y se encuentren al corriente en el cumplimiento de todas sus obligaciones con la Cooperativa, así:
Las personas asociadas serán hábiles, para ejercer el derecho a postularse, y ser elegidas como delegadas, si están al día en sus obligaciones económicas treinta (30) días antes de la fecha de cierre de inscripciones.
Para que las personas asociadas puedan ejercer el derecho a votar y elegir a las personas delegadas que les representarán, deberán cancelar sus obligaciones 30 días antes de la fecha de inicio de votaciones.
PARÁGRAFO 1. Para las elecciones, votaciones y participación a la asamblea, las listas de habilidad e inhabilidad las presentará la gerencia general con 30 días calendario de anticipación a la fecha de inicio de cada uno de los eventos.
PARÁGRAFO 2. La Junta de Vigilancia verificará cada una de las listas de habilidad e inhabilidad, que presenta la Gerencia General.
En concordancia con el artículo 37 del Estatuto
ARTÍCULO 3: CENTROS ELECTORALES.
Para efecto de la elección de delegados se establecen nueve centros electorales, ubicados en: Oficina Principal San Luis, Agencia Cali, Agencia Medellín, Agencia Doradal, Agencia Puerto Boyacá, Agencia Barranquilla, las Extensiones de Caja Buenaventura y La Danta y un centro electoral para juventudes.
Sede principal San Luis: ubicada en la carrera 20 No. 21-38 Municipio de San Luis, Antioquia.
Agencia Medellín: ubicada en la carrera 47 No. 52-146 Pasaje Comercial Insumar Local 105, Municipio de Medellín, Antioquia.
Agencia Doradal: ubicada en la carrera 20 No. 23-09 Corregimiento Doradal, Municipio de Puerto Triunfo, Antioquia
Extensión de Caja La Danta: ubicada en la calle 10 29-15 local 2, parque principal Corregimiento La Danta del Municipio Sonsón, Antioquia.
Agencia Cali: ubicada en la calle 11 No. 9-20 Aristi Centro Comercial y Hotel local 220, Municipio Santiago de Cali, Valle del Cauca.
Extensión de Caja Buenaventura: ubicada en la carrera. 2 No. 3 – 19 oficina 119, del Centro Empresarial del Pacífico, Municipio de Buenaventura, Valle del Cauca.
Agencia Barranquilla: ubicada en la calle 35 No. 43-103, local 274 Centro Comercial Taiwán, Municipio de Barranquilla, Atlántico.
Agencia Puerto Boyacá: ubicada en la carrera 5 No. 14A – 02, Municipio de Puerto Boyacá, Boyacá.
Juventudes: se dispondrá de este centro electoral para que se garantice dentro de la delegataria representación de las juventudes, entendiéndose asociados entre los 18 años y 28 años y 364 días.
ARTÍCULO 4:NÚMERO DE DELEGADOS Y CRITERIO PARA FIJARLO.
Se elegirán los delegados principales y suplentes entre los asociados hábiles, con el siguiente criterio en cuanto al número:
Que se elija una (1) persona delegada, por cada ciento cincuenta (150) personas asociadas hábiles, aproximando al decimal más cercano, sin que el número de personas delegadas sea inferior a veinte (20) ni superior a cien (100).
Los suplentes numéricos corresponderán al quince por ciento (15%) del total de personas delegadas a elegir, tratando que haya uno por cada centro electoral.
Dando alcance al estatuto donde se propone estimular la participación de los jóvenes se elegirán para el centro electoral de juventudes hasta el 10% adicional del total de las personas elegidas.
ARTÍCULO 5: ETAPAS DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE DELEGADOS.
Se dará a conocer a los asociados la información relacionada con la elección de delegados, mediante comunicaciones escritas localizadas en todas las oficinas, agencias y extensiones de caja de la Cooperativa, y/o a través de los medios virtuales, que de acuerdo a las circunstancias se estimen adecuados, según calendario electoral.
Posterior a las comunicaciones y terminado el proceso, se genera el listado con los asociados hábiles para inscribirse como candidatos, se presenta a la junta de vigilancia para la respectiva certificación y posterior, se ingresa a la plataforma virtual de votaciones para que de manera virtual las personas asociadas interesadas se inscriban, en caso de requerir acompañamiento, se pueden dirigir a la oficina para realizar dicha inscripción. Si el aspirante no se encuentra hábil, el sistema no permitirá su inscripción.
Terminado el proceso de inscripción, se inicia con la difusión de los perfiles de los candidatos, que puede ser a través de texto, audio y/o video. Información que estará disponible en la página web, redes sociales y en las respectivas oficinas hasta finalizar el periodo de las votaciones.
Luego se genera el listado de los asociados hábiles para votar, se presenta a la junta de vigilancia para su respectiva certificación y posterior se procede a publicar e ingresa a la plataforma virtual de votaciones para la debida parametrización.
Se procede a la realización del proceso de pedagogía con los asociados frente al sistema de votación a través de tutoriales e información relacionada, la cual se difundirá a través de los medios virtuales de la Cooperativa: página web, correo electrónico, Facebook, Instagram y WhatsApp.
Posterior a ello, se procede a la publicación del enlace a través del cual los asociados hábiles podrán efectuar las votaciones electrónicas para elegir los nuevos delegados que asistirán a la siguiente Asamblea que se convoque.
Si durante el tiempo que transcurre entre la inscripción y la elección de los delegados, alguno de los postulados a este cargo, perdiere la habilidad y resultare elegido, su elección no será válida y el delegado elegido será aquel que haya obtenido el mayor número de votos entre los no elegidos.
Luego de realizadas las votaciones se procederá con el escrutinio y publicación del boletín con los resultados, que será certificado por la comisión central de elecciones y escrutinios.
Posterior de ser elegidos los delegados y antes de la asamblea, se procederá con la formación y capacitación referente al tema de economía solidaria y las inherentes a las responsabilidades de delegados.
ARTÍCULO 6: NÚMERO MÍNIMO DE ASOCIADOS QUE DEBEN PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN DE DELEGADOS.
Se establece como requisito para la validez de la elección de los delegados, que en ésta participen como sufragantes o votantes, mínimo el diez por ciento (10%), del número de asociados hábiles, de centro electoral.
ARTÍCULO 7:SISTEMA DE ELECCIÓN.
La elección de los delegados se llevará a cabo aplicando el sistema de voto nominal y secreto, consiste en que cada asociado hábil votará hasta por tres (3) de los aspirantes que visualiza en la plataforma y cuyos perfiles fueron previamente publicados en cada oficina, agencias, extensiones de caja y medios virtuales. En caso de presentarse en alguno de los centros electorales un número inferior o igual a 3 postulados se podrá votar por uno o dos candidatos según corresponda la cantidad de candidatos inscritos en ese centro electoral.
Con el fin de facilitar la participación de los asociados, la votación será electrónica para lo cual se dispondrá de una plataforma virtual que le permite al asociado efectuar su votación a través del celular o computador personal, o directamente en su agencia donde se tendrán habilitados los dispositivos y el acompañamiento para que pueda realizarlo.
Se consideran elegidos los que en orden descendente obtengan mayoría de votos hasta completar el número de delegados principales, suplentes y juventudes a elegir, según el artículo cuarto del presente reglamento. En caso de presentarse empate en el número de votos, se determinará la elección con base al orden de fecha de inscripción como postulado a ser delegado, de continuar el empate, se dirime por el orden alfabético de los apellidos.
ARTÍCULO 8: REQUISITOS TÉCNICOS DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DE VOTACIONES
El sistema debe garantizar transparencia durante todo el proceso, incluyendo los siguientes aspectos:
Acceso restringido, solo a asociados hábiles, mediante una clave asignada.
Sistema de seguimiento al proceso que realice registro pormenorizado de cada transacción efectuada.
Se permitirá identificar la fecha y hora en que fue emitido el voto, así como la dirección IP desde donde se realizó.
Sistema de reportes que permita monitorear el desarrollo de las votaciones y arroje resultados una vez terminada la jornada.
El sistema de voto electrónico deberá estar provisto de un mecanismo automatizado de escrutinio de votos, emitirá los boletines para la comisión central de elecciones y escrutinios, que los validará y emitirá un Acta General de la elección.
ARTÍCULO 9:PERÍODO DE LOS DELEGADOS.
Las personas delegadas serán elegidas para un período de tres (3) años y perderán su carácter, una vez se efectúe la elección de quienes habrán de sucederles.
Se podrá reelegir hasta el 50% de los delegados actuales de acuerdo con orden de postulación (fecha y hora), en concordancia con el literal 7 del artículo 41 del Estatuto.
Adicionalmente, un delegado puede perder tal calidad en cualquier época del periodo por una o varias de las siguientes razones:
Pérdida de la calidad de persona asociada, con el retiro por cualquier causa.
Pérdida del carácter de persona asociada hábil de acuerdo con lo establecido en el estatuto y el reglamento.
Renuncia voluntaria al cargo, que deberá ser comunicada por escrito al Consejo de Administración y a la Junta de Vigilancia.
Incurrir en una o varias de las causales que, de acuerdo con el estatuto, originan la exclusión como Asociado.
Faltar, sin excusa justificable, a dos convocatorias, continuas o discontinuas, efectuadas por la Cooperativa, en su calidad de persona delegada. En caso de tener causa justa para no asistir, deberá enviar excusa escrita al órgano que convocó.
Por no asistir a la Asamblea General de delegados, cuando sea citada y no presente dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su realización, la respectiva justificación.
Por la inhabilidad originada en el incumplimiento de las obligaciones asociativas y económicas, adquiridas con la Cooperativa por seis (6) meses consecutivos.
De esta manera, la persona delegada en ejercicio que por alguna causa perdiere la calidad de asociada o incurra en inhabilidad o haya sido sancionada, perderá la calidad de delegada y será reemplazada por la que ocupe la suplencia respectiva, en concordancia con el literal 6 de Artículo 41 del Estatuto.
ARTÍCULO 10: CONDICIONES PARA SER ELEGIDO DELEGADO
En concordancia con el artículo 38 del estatuto las condiciones para ser elegido delegado son:
Ser Asociado hábil
Tener una antigüedad como Asociado mínimo de un año.
No haber sido sancionado, tres años antes de la convocatoria a la elección de delegados(a), disciplinaria o administrativamente o removida de cargos en Gerencia general o Consejo de Administración de cualquier organización de economía solidaria, por hechos atribuibles a la persona candidata con ocasión del ordenamiento de medidas de intervención.
Acreditar educación en Economía Solidaria y cooperativismo, según programas y reglamentos aprobados en la Cooperativa o por exigencias legales, o comprometerse a recibirlo dentro de los tres (3) meses siguientes a su elección.
ARTÍCULO 11: COMISIÓN DE ELECCIONES Y ESCRUTINIOS.
Para garantizar el desarrollo normal del proceso electoral, el Consejo de Administración, elegirá una comisión central de elecciones y escrutinios, la cual estará integrada por cinco (5) miembros así:
Dos (2) representantes del Consejo de Administración
Dos (2) representantes de la Junta de Vigilancia, designado en común acuerdo entre quienes la conforman.
Jefe de la unidad de gestión asociativa y de educación
ARTÍCULO 12:CALENDARIO ELECTORAL
Acorde a las atribuciones del Consejo de Administración se aprueba el siguiente Calendario Electoral:
ACCIÓN
INICIO
TERMINACIÓN
Difusión del proceso de elección de delegados 2023
4 de julio
31 de octubre
Generación del listado de habilidad de las personas asociadas y certificación de la junta de vigilancia.
24 de julio
24 de julio
Publicación de número de personas delegadas a elegir por centro electoral
25 de julio
25 de julio
Inscripciones virtuales de los aspirantes a delegados
26 de julio
22 de agosto
Generación del listado de habilidad para votaciones
12 de agosto
12 de agosto
Certificación de la junta de vigilancia del listado de habilidad y publicación
14 de agosto
14 de agosto
Publicación de candidatos y actividades de visibilización
28 de agosto
10 de octubre
Votaciones virtuales
11 de septiembre
10 de octubre
Escrutinio y publicación de resultados
10 de octubre
16 de octubre
Proceso de formación y empalme con los delegados electos
23 de octubre
Marzo 2024
ARTÍCULO 13:FUNCIONES DE LA COMISIÓN CENTRAL DE ELECCIONES Y ESCRUTINIOS
Verificar que se apliquen y cumplan las disposiciones electorales vigentes en el presente reglamento.
Verificar los resultados de los escrutinios
Elaboración del acta de cierre del proceso electoral y del boletín final con las personas elegidas.
Establecer los criterios para la visibilización y difusión de los candidatos y sus perfiles.
Resolver dudas e inquietudes a los asociados durante el proceso electoral.
ARTÍCULO 14:LISTAS DE ASOCIADOS HÁBILES.
La lista de personas aptas para postularse a ser delegados corresponde a los asociados hábiles de los respectivos centros electorales.
La lista de personas aptas para votar corresponde a los asociados hábiles de los respectivos centros electorales. Esta será fijada en lugar visible en cada oficina y en la página web de la cooperativa desde el momento de iniciar la etapa de elecciones.
Los asociados hábiles solo podrán votar por los aspirantes a delegados que correspondan a su centro electoral y los jóvenes solo podrán votar por los candidatos inscritos en el centro electoral de juventudes.
ARTÍCULO 15:PROCEDIMIENTO PARA VOTAR.
Dentro de las fechas y horas señaladas, según el Artículo 12 de este reglamento, estará a disposición de los asociados hábiles para votar, el link para acceder a la plataforma de votaciones, de tal manera que puedan elegir a los candidatos de su preferencia bien sea desde su dispositivo móvil o computador, o directamente en su agencia.
El asociado hábil ingresa a la plataforma virtual de votaciones digitando su usuario y contraseña, posterior señala hasta 3 de los candidatos de la lista según corresponda, o también tiene la opción de seleccionar el voto en blanco en caso de no querer votar por ninguno de ellos asegurándose de que pueda actuar en absoluta libertad y en forma secreta.
Luego de registrado el voto, la plataforma emite un mensaje indicando que la votación fue exitosa y garantiza que el asociado no pueda ingresar nuevamente al sistema.
Una vez cerrada la votación, según el calendario electoral, la plataforma virtual de votaciones automáticamente bloqueará el acceso a los sufragantes y presentará los resultados definitivos.
ARTÍCULO 16: ESTÍMULOS AL ELECTOR.
Para incentivar la votación de los asociados el Consejo de Administración podrá expedir un acuerdo en el que se creen estímulos para los votantes.
ARTÍCULO 17: CERTIFICACIÓN DE LA JUNTA DE VIGILANCIA
La junta de vigilancia certificará lo consagrado en el artículo 9 del presente reglamento y será el único organismo autorizado para certificar la lista de asociados hábiles e inhábiles tanto para la postulación como para la votación.
La Junta de Vigilancia verificará todo el proceso de la elección de delegados, así como el de los requisitos para su elección, para determinar el cumplimiento del Estatuto y la respectiva reglamentación.
ARTÍCULO 18: ATENCIÓN DE RECLAMOS
La Junta de Vigilancia resolverá los reclamos de los asociados en cuanto a la habilidad para la postulación o votación, siendo el Consejo de Administración la segunda instancia para la apelación.
ARTÍCULO 19:DIVULGACIÓN DEL REGLAMENTO.
El reglamento será divulgado entre los asociados de la Cooperativa, por diferentes medios que aseguren su conocimiento y en consecuencia facilitar su máxima participación en este proceso, por lo menos con diez (10) días de anticipación a la fecha de iniciación del proceso electoral. En cuanto sea posible se efectuarán reuniones informativas a través de las cuales puedan darse las instrucciones y atender las dudas al respecto.
ARTÍCULO 20: DUDAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL REGLAMENTO.
Las dudas que surjan en la interpretación del reglamento se aclararán por el Consejo de Administración a la luz de la Constitución Nacional, de los principios y métodos del Cooperativismo, de las disposiciones de la Legislación Cooperativa y del estatuto.
ARTÍCULO 21: El presente reglamento rige a partir de la fecha de su aprobación; reglamento aprobado por el Consejo de Administración de Coosanluis en reunión celebrada el 29 de junio de 2023, según acta No 532
ANDRÉS DUQUE FRANCO ERIKA MILENA VALLEJO BURITICÁ
Presidente Secretaria
Consejo de Administración Consejo de Administración
El Auxilio Educativo es uno de los programas bandera de Coosanluis, con él buscamos aportar bienestar y calidad de vida, apoyando a los asociados a acceder a la educación superior y permanecer en ella, hasta alcanzar el sueño de convertirse en profesional.
Hoy tenemos el gusto de informar que tenemos abierta la convocatoria para que hagas parte de este programa que transforma vidas, aplicar es muy sencillo, preséntanos la siguiente documentación entre el 1 y el 30 de mayo a través del correo electrónico auxilioeducativo@coosanluis.coop aclarando que no se recibirá documentación física en las oficinas.
DOCUMENTOS A SUMINISTRAR
Formato de solicitud debidamente diligenciado que encuentras al final de este documento.
Fotocopia del documento de identidad.
Fotocopia de la factura de servicios públicos, en donde se visualice claramente la dirección de residencia y el estrato socioeconómico.
Copia del recibo de matrícula del semestre, con el respectivo soporte de pago.
Certificado original, emitido por la institución de educación superior en el que se especifique:
-Número de semestre que está cursando.
– Número de materias o créditos académicos matriculados (es decir que se encuentra cursando actualmente).
-Promedio obtenido en el semestre inmediatamente anterior, es decir en el semestre 2022-2 (no el acumulado).
Certificado extra-juicio, donde se informe que el estudiante no recibe ningún tipo de auxilio o beca de entidades públicas o privadas.
¿Y CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
Estar adelantando los estudios superiores de pregrado o tecnología en establecimientos de educación superior públicas o privadas autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional.
Tener un promedio mínimo de 3.5 en el semestre inmediatamente anterior (Si el estudiante inició la carrera en el semestre 2023-1, es decir que cursa el primer semestre académico este requisito no aplica).
Tener matriculadas mínimo 4 materias o 16 créditos académicos.
Llevar mínimo un año como asociado de la Cooperativa, o que sus padres lleven como mínimo el año vinculados a Coosanluis.
Ser hábil, es decir estar al día por todo concepto en la cooperativa.
No tener estímulo académico como monitor, auxiliar administrativo u otras versiones de auxilios universitarios, ni auxilios de entidades gubernamentales o privadas, excepto matrícula cero.
No estar laborando.
Estar ubicados en estrato socioeconómico 1, 2 ó 3.
¿CÓMO DEBO SUMINISTRAR LA INFORMACIÓN?
La documentación se deberá entregar unificada en un solo archivo PDF en el siguiente orden: Formulario diligenciado, copia de cédula, factura servicios públicos, constancia de matrícula, soporte de pago de la matrícula, certificado(os) de la universidad, declaración extrajuicio. Dicho archivo deberá ser nombrado así: el primer nombre y primer apellido en letra mayúscula, seguido del número de la cédula sin puntos, comas ni espacios. Ejemplo: ERIKAVALLEJO1000111321.
ETAPAS DEL PROCESO
RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN: Entre el 1 y el 30 de mayo. Pasado este periodo no se recibirán más solicitudes. Luego de recibida la información, disponemos de tres días hábiles para responder al aspirante si se recibe a conformidad o si se requiere de algún ajuste a la información. SI la información se recibe el último día de la convocatoria, no hay lugar a ajustes si ese fuera el caso.
REUNIÓN COMISIÓN AUXILIO EDUCATIVO: 9 de junio
SORTEO PARA ADJUDICACIÓN DE CUPOS: 15 de junio
NOTIFICACIÓN A LOS GANADORES: 21 de junio
ENTREGA DEL BENEFICIO: hasta el 5 de julio de 2023
Es importante aclarar que, el certificado expedido por la universidad debe ser original y tener las especificaciones indicadas, así mismo recordar que las materias matriculadas y la constancia de matrícula corresponden al semestre en vigencia es decir 2023-1 y el promedio corresponde al semestre inmediatamente anterior, es decir 2022-2 y es el del semestre no el acumulado.
Beneficiario (a) del Programa Auxilio educativo Coosanluis
El componente educativo juega un papel fundamental en el crecimiento personal, familiar, laboral y social de los jóvenes, pues a partir de las experiencias de aprendizaje y construcción del conocimiento se fortalece el pensamiento crítico, los saberes enfocados al contexto y el sentido de pertenencia, así como el deseo de un desarrollo continuo e integral.
Ha llegado el momento de iniciar a recolectar la documentación requerida para la renovación del Auxilio Educativo correspondiente al primer semestre de 2023.
En esta oportunidad venimos con algunos cambios pues escuchamos las sugerencias expresadas en la encuesta, por eso te informamos que ampliamos el plazo para la recepción de la información para que los tiempos de tu universidad coincidan con los de Coosanluis y así seamos más oportunos en el proceso, por consiguiente, te informamos que estaremos recibiendo la información a partir del 23 de enero y hasta el 15 de marzo y con ello estaríamos entregando el auxilio en la medida que tú nos entregues la documentación completa, es decir, cuando demos por recibida de manera completa tu información tendremos 8 días hábiles para consignarte el recurso, por eso te invitamos a que no esperes hasta el último día.
Inmediatamente tengas tu información completa y los requisitos cumplidos, nos envías la información única y exclusivamente a través de correo electrónico, en la siguiente dirección: auxilioeducativo@coosanluis.coop, no se recibirá documentación en las oficinas.
Después de que recibamos tu correo con la documentación solicitada, nosotros tendremos tres días hábiles para dar respuesta al estado de tu postulación, indicando si se recibe a conformidad o si por el contrario se devuelve por falta de algún documento. Si tu información está completa y no presentas ninguna novedad en cuanto a documentación o a los requisitos, en el plazo antes indicado, te estaremos consignando el beneficio económico. Si la información se presenta de manera incompleta y recibes un correo nuestro donde se te informa de este hecho, debes subsanar la información y enviar nuevamente el correo con la documentación completa. Por último, ten muy presente que, si la documentación la presentas el último día y esta se encuentra incompleta, no tendrá lugar a subsanar la información y se dará por no recibida.
A CONTINUACIÓN, TE RECORDAMOS LOS DOCUMENTOS QUE NOS DEBES PRESENTAR Y LOS REQUISITOS QUE DEBES CUMPLIR
La documentación se deberá entregar unificada en un solo archivo PDF y deberá ser nombrada así: el primer nombre y primer apellido y en letra mayúscula seguido del número de la cédula sin puntos ni espacios. Ejemplo: ERIKAVALLEJO1046111321
El orden y la documentación a suministrar es el siguiente:
Formato auxilio educativo Coosanluis completamente diligenciado
Fotocopia del documento de identidad
Copia de servicios públicos en el que se evidencie claramente dirección de la vivienda y estrato socioeconómico
Copia de la constancia y factura de matricula
Certificado original expedido por la institución de educación superior, en el que se especifique:
El promedio obtenido en el semestre anterior es decir en el periodo 2022-2 (no el acumulado) y que debe ser igual o superior a 3.5.
Número del semestre matriculado para el 2023-1
Número de materias o créditos académicos que matriculaste y cursarás en el semestre 2023-1.
Aquí enfatizamos en que no se recibirán documentos generados por la plataforma virtual del estudiante como capturas de pantalla, perfil de usuario, horario académico, u otros relacionados, sino que deben ser expedidos y firmados única y exclusivamente por el área competente, es decir admisiones y registro o secretaría.
Declaración extra-juicio, o certificación de la universidad en donde se evidencie que el aspirante no recibe recursos de becas u otros apoyos de entidades públicas o privadas.
De igual manera, al momento del envío de la documentación el estudiante deberá estar al día con sus obligaciones en Coosanluis es decir, aportes, ahorro contractual y créditos, además de la información actualizada. No deberá tener vínculo laboral estable por más de 6 meses y deberá tener cumplidas sus 30 horas de servicio social, las cuales recordamos se pueden desarrollar en la Cooperativa o a través de la universidad siempre y cuando esta las certifique y adicional, participar en los procesos de formación que brinde Coosanluis.
Nos encanta acompañarte en este proceso formativo, agradecemos tu compromiso y te recordamos la importancia de seguir a cabalidad cada una de las indicaciones generadas para que tu proceso sea optimo y ágil.
Agradecemos enormemente tu atención y esperamos que en caso de que se generen dudas te comuniques con nosotros a través de la linea telefónica 6044448427 ext. 6146 u 1106.
Déjanos tus datos y alguno de nuestros asesores de Coosanluis se contactará contigo.
Déjanos tus datos y alguno de nuestros asesores de Coosanluis se contactará contigo.
Déjanos tus datos y alguno de nuestros asesores de Coosanluis se contactará contigo.
Para realizar pagos a través de la RedCoop Pagos debes solicitar la habilitación de transacciones de la Red Coopcentral en tu agencia Coosanluis llamando al: 604 444 84 27. Si eres usuario del Multiportal transaccional o de la App Móvil ya cuentas con esta opción y puedes continuar con tu pago.