La importancia de un padre presente, activo y solidario

El rol de un padre no solo influye en la formación de sus hijos, también trasciende y contribuye a formar comunidades con valores sólidos. Un padre, además de proveer sustento y protección, también guía con el ejemplo, mostrando valores como el respeto, la responsabilidad y la empatía. Su presencia activa en el hogar, fortalece la autoestima de los niños y les brinda una base sólida para enfrentar los desafíos de la vida.

La importancia de un padre comprometido, se refleja en la forma como participa en la crianza, comparte tiempo de calidad y apoya el desarrollo integral de sus hijos. Este acompañamiento fortalece el vínculo familiar y fomenta un ambiente de confianza y seguridad. Ya que su escucha, orientación y amor incondicional, deja huellas positivas en la vida de sus hijos.

Además, el impacto de un buen padre, trasciende el entorno familiar y se extiende a la comunidad. Padres responsables y presentes ayudan a formar ciudadanos respetuosos, solidarios y conscientes de su papel en las comunidades. De esta manera, el rol del padre, se convierte en un pilar clave para la construcción de una sociedad más sana, equitativa y unida.

En Coosanluis, exaltamos la labor de los padres, su ejemplo guía la vida de sus hijos y los encamina hacia un futuro donde la empatía y la solidaridad estén presentes en la sociedad, donde se consolide el poder transformador del amor.

Conecta MiPymes 

Impulsamos tu negocio, somos tu aliado solidario

Vigencia: 02 de mayo del 2025 – hasta agotar recursos

Políticas y documentos para solicitud del crédito: 

✓ Personas jurídicas con mínimo dos años de estar legalmente constituidas, lo cual se acreditará con el certificado de cámara de comercio o el documento que haga sus veces de acuerdo con el tipo de persona jurídica. 

✓ No tener reportes negativos en obligaciones abiertas 

✓ Endeudamiento máximo hasta el 70% del patrimonio 

✓ Presentar la declaración de renta de los dos últimos años

 ✓ Estados financieros al último trimestre y comparativo con corte al último año. 

✓ Sin garantía hasta 40 SMMLV con firma del representante legal, para montos superiores a los 40 SMMLV la garantía será con el Fondo nacional de garantías y/o garantía hipotecaria. 

✓ Se puede aplicar al crédito con garantía hipotecaria únicamente si así lo desea el asociado Persona Jurídica. 

✓ En caso de que la hipoteca sea a nombre de una persona natural deberá quedar expreso en la escritura de hipoteca. 

Documentos adjuntos a la solicitud de crédito persona jurídica con o sin ánimo de lucro (según el documento técnico de crédito): 

• Certificado de cámara de comercio con vigencia no mayor a 30 días o el documento que lo acredite si aplica. 

• Copia de la cédula al 150% del representante legal. 

• RUT. 

• Autorización de la junta directiva o a quién corresponda, que permita que el representante legal tramite el crédito de la persona jurídica. 

• Certificado de cumplimiento de normativa SARLAFT, SIPLAFT o SAGRILAFT en caso de que aplique a la persona jurídica. 

• Copia de los extractos bancarios del último trimestre. 

Destinos y tasas: 

1. Tesorería 

Hasta 12 meses, Tasa Variable: DTF + 4% Mayor a 12 y hasta 24 meses, Tasa Variable: DTF + 5% 

2. Capital de trabajo 

Hasta 36 meses, Tasa Variable: DTF + 6%

Programa Auxilio Educativo Coosanluis 2025-2

¡Postúlate y sé uno de los integrantes de nuestro programa!

Con el objetivo de apoyar a nuestros asociados en su proceso de formación profesional, abrimos convocatoria para el auxilio educativo Coosanluis vigencia 2025-2.

Aprovecha esta oportunidad, postúlate y haz parte de este programa que te acompaña a cumplir tus sueños. Aplicar es muy sencillo, ten en cuenta los requisitos que se enumeran a continuación, y si los cumples, preséntanos la documentación requerida entre el 01 de julio de 2025 y el 15 de agosto de 2025,
a través del correo electrónico auxilioeducativo@coosanluis.coop y participa por unos de los cupos.

¿QUÉ REQUISITOS SE DEBES CUMPLIR?

  1. Estar adelantando tus estudios superiores (profesional o tecnológico) en establecimientos de educación superior públicas o privadas autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional.
  2. Tener un promedio mínimo de 3.5 en el semestre inmediatamente anterior. Si el estudiante está cursando el primer semestre académico, esta condición no aplica.
  3. Tener matriculadas mínimo 4 materias o 16 créditos académicos. Este requisito no aplica si el beneficiario se encuentra cursando el último semestre académico y por esta razón no tiene el total de créditos o materias exigidos.
  4. Llevar como asociado de la Cooperativa, mínimo un año, o que sus padres o quien tenga su cuidado o patria potestad lleven como mínimo el año de vinculación a Coosanluis.
  5. Ser asociado hábil, aperturar y sostener un ahorro contractual y mantener la cuenta actualizada en Coosanluis.
  6. No tener vínculo laboral formal, o si se tiene, el valor del salario devengado debe ser el equivalente a 1.5 SMMLV.
  7. Contar con un correo electrónico para la comunicación permanente con la Cooperativa.
  8. Recibir el curso de cooperativismo básico. (Comprometerse a realizarlo durante el primer semestre que sea beneficiario del auxilio).
  9. Cumplir con 30 horas de servicio social por semestre, como contraprestación al beneficio recibido, en actividades como:
    • Construcción y/o participación en proyectos, programas que beneficien a la Cooperativa o comunidad del área de influencia de esta.
    • Apoyo en actividades operativas y/o sociales, que por sus condiciones sean aptas para que la realicen los estudiantes en las diferentes agencias.
    • Generar espacios de capacitación a los asociados de Coosanluis desde sus profesiones, por medio de conversatorios.
    • Las demás que proponga el estudiante y sean aprobadas por el área de gestión asociativa y educación.
    • Si el estudiante por alguna razón no puede realizar sus horas de servicio social en la cooperativa, las podrá realizar en las áreas de bienestar universitario de la institución donde realice sus estudios, siempre y cuando está lo certifique por escrito.
  10. Participar en los espacios de formación semestrales y en los demás procesos de capacitación que genere la cooperativa para los integrantes del programa.
  11. El beneficiario antes de recibir el auxilio económico firmará acta emitida por Coosanluis, donde se comprometen a dar cumplimento a las 30 horas sociales, a estar al día por todo concepto en la cooperativa y a sostener el ahorro contractual. De no ser así, al finalizar el semestre el estudiante no podrá continuar en el programa.
  12. Notificar de manera escrita al área de gestión asociativa cuando se genere algún cambio de correo electrónico o número de celular para facilitar la comunicación constante.

¿QUÉ DOCUMENTOS DEBES SUMINISTRAR?

  1. Formato de solicitud debidamente diligenciado. Descárgalo aquí
  2. Fotocopia del documento de identidad del estudiante, si es un aspirante nuevo.
  3. Fotocopia de la factura de los servicios públicos, no superior a dos meses, en donde se visualice claramente la dirección de residencia.
  4. Constancia de matrícula
  5. Copia del recibo de pago de matrícula del semestre.
  6. Certificado emitido por la institución de educación superior en el que se especifique:
    • Número de semestre cursado
    • Número de materias o créditos académicos matriculados.
    • Promedio obtenido en el semestre inmediatamente anterior (2025-01).
    • Si estás cursando el primer semestre, este requisito no aplica.
  7. Si el aspirante tiene vínculo laboral, deberá anexar el certificado laboral donde se especifique el valor del salario devengado, el cual no puede ser superior a 1.5 SMMLV, a su vez la cooperativa se encargará de hacer a revisión en las fuentes de información para verificar si en efecto el estudiante está o no laborando.

Es importante aclarar que, el certificado expedido por la universidad debe ser original y tener las especificaciones indicadas, así mismo recordar que las materias matriculadas y la constancia de matrícula corresponden al semestre en vigencia es decir 2025-2 y el promedio corresponde al semestre inmediatamente anterior, es decir 2025-1 y es el del semestre no el acumulado.

¿CÓMO DEBO SUMINISTRAR LA INFORMACIÓN?

La documentación se deberá entregar unificada en un solo archivo PDF en el siguiente orden: Formulario diligenciado, copia de cédula, factura servicios públicos, constancia de matrícula, soporte de pago de la matrícula, certificado de la universidad y compromiso firmado (que puedes descargar aquí). Dicho archivo deberá ser nombrado así: el primer nombre y apellido en letra mayúscula, seguido del número de la cédula sin puntos, comas ni espacios. Ejemplo: MARIAMARIN123456789.

ETAPAS DEL PROCESO

  1. PUBLICIDAD Y CONVOCATORIA: Entre el 30 de mayo de 2025 y el 30 de junio de 2025.
  2. RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN: Entre el 01 de julio y el 15 de agosto. Pasado este periodo no se recibirán más solicitudes. Luego de recibida la información, disponemos de cinco días hábiles para responder al aspirante si se recibe a conformidad o si se requiere de algún ajuste a la información. Si el aspirante presenta la documentación el último día de la convocatoria y sin la totalidad de los documentos o requisitos no dará lugar a subsanar la información.
  3. Nota: Si desde un principio el estudiante presenta novedades con la universidad, y tiene la claridad que no alcanza a entregar los documentos en el tiempo establecido por la cooperativa, deberá notificarlo a más tardar faltando 15 días antes al cierre de la convocatoria y enviarlo al correo indicado.
  4. ADJUDICIÓN DEL BENEFICIO: El auxilio económico se consigna al estudiante dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación que realiza la cooperativa indicando que la información fue recibida a conformidad.
  5. REUNIÓN COMISIÓN AUXILIO EDUCATIVO: 29 de agosto.
  6. ENCUENTRO SEMESTRAL: miércoles 01 de octubre de 2025 a las 7:00 p.m. a través de conexión virtual.

Cualquier duda o inquietud puede ser comunicada a los correos electrónicos:
auxilioeducativo@coosanluis.coop o a través de la línea telefónica (604)4448427 o al celular 3506131790.

En Coosanluis creemos en el poder transformador de los sueños.

Cordialmente,

COMISIÓN AUXILIO EDUCATIVO COOSANLUIS

Madres cooperativas, un amor solidario

Ser madre es una gran labor que se hace desde el primer momento. Ya sea desde un contexto rural o urbano, las madres crían, forman y guían a sus hijos con las herramientas que tienen a su alcance, porque el amor de las madres, tanto campesinas como urbanas, es una fuerza silenciosa pero poderosa que impulsa el desarrollo de sus comunidades.

Este amor maternal también ha sido clave en el fortalecimiento del mundo cooperativo y solidario. Muchas madres en Colombia participan activamente en asociaciones, cooperativas y redes de apoyo que promueven el trabajo en equipo, la ayuda mutua y el desarrollo económico con sentido social. A través de estas organizaciones, ellas no solo aprenden y promueven la educación financiera, sino que también, fortalecen el tejido social de sus comunidades, promoviendo la equidad, la justicia y la solidaridad.

Las madres colombianas son ejemplo, inspirando a sus descendientes a buscar una economía más justa e incluyente. Su influencia va más allá del hogar: están en mercados campesinos, en juntas de acción comunal, en cooperativas de ahorro y en iniciativas de emprendimiento colectivo. Son mujeres que siembran con amor, no solo en la tierra o en la ciudad, sino también en los corazones de quienes creen en un país más solidario y humano.

Una madre enseña, crea lazos y busca el bienestar de su familia, de la misma forma que el modelo solidario. Conoce más sobre el cooperativismo, haz clic aquí.

Ahorro desde la niñez para un futuro prometedor

Inculcar el hábito del ahorro en los niños y jóvenes es una acción que los acompañará toda la vida de forma positiva.
Enseñarles desde pequeños la importancia de manejar el dinero con responsabilidad, es fundamental para formar adultos más conscientes y preparados, además, los hará crecer con una relación sana con el dinero, logrando que sus finanzas sean equilibradas.
El primer paso para lograr una buena educación financiera, es hablar abiertamente sobre el dinero en casa, explicándoles qué es, cómo se gana y por qué es importante administrarlo bien. A través de conversaciones sencillas y ejemplos cotidianos, los padres pueden comenzar a construir una base sólida sobre finanzas personales.

Para hacer del ahorro una actividad divertida, es clave utilizar herramientas que capten la atención de los niños, desde pequeños. Por ejemplo, se puede crear una alcancía personalizada, permitiéndoles decorarla con dibujos, stickers o colores que les gusten.
También, es útil establecer metas de ahorro claras y a corto plazo, como ir al cine o comprar un juguete; de modo que ellos sientan que ahorrar tiene recompensas tangibles. Otra estrategia efectiva, es jugar a “la tienda en casa”, donde los niños puedan practicar la compra y venta de objetos usando dinero ficticio, lo que les enseñará a valorar cada gasto.

Además, es recomendable juntar el dinero de la alcancía, para abrir una cuenta de ahorros como el Creceahorro Semillitas de Coosanluis diseñada para los menores entre 0 meses y 13 años. Esto no solo les da una experiencia real de manejar dinero, sino que también los motiva al ver su dinero crecer.
Finalmente, recordar que el ejemplo es la mejor enseñanza: si los niños ven a sus padres ahorrar de manera constante y hablar positivamente sobre el valor del dinero, estarán más dispuestos a adoptar esos mismos hábitos. Con paciencia, creatividad y constancia, el ahorro puede convertirse en una actividad divertida y enriquecedora para toda la familia.