Salud financiera, cómo tener una vida más tranquila.

Mantener una vida financiera saludable comienza con un plan claro y un compromiso firme. Establece un presupuesto mensual detallado que contemple tus ingresos y gastos, priorizando lo esencial antes de cualquier gasto opcional. Esto no solo te permitirá tener un mejor control sobre tus finanzas, sino que también evitarás sorpresas desagradables a final de mes. Recuerda, cada peso cuenta, y la disciplina es clave para construir una base sólida.

Si tienes deudas, la recomendación más saludable es contar con una estrategia definida. Haz una lista de todas tus obligaciones, desde las más pequeñas hasta las más grandes, y establece un calendario de pagos. Evita atrasarte en los pagos, ya que esto genera además de estrés, intereses mora, lo que al final influye en tu presupuesto. Cumplir con tus compromisos financieros no solo reduce tu deuda, sino que también alivia las preocupaciones y mejora tu bienestar general.

Por último, adopta una mentalidad preventiva. Crea un fondo de emergencias que cubra al menos tres meses de tus gastos básicos. Este colchón financiero te protegerá frente a imprevistos y evitará que recurras a préstamos innecesarios. Para crear fondo, puedes acercarte a nuestras agencias y preguntar por las opciones de ahorro que aparte de proteger tu dinero, generan rentabilidad.
Además, trata de diferenciar entre necesidades y deseos, evitando compras impulsivas que comprometan tu estabilidad. Tener un plan financiero bien estructurado no solo te dará tranquilidad, sino que te permitirá disfrutar del presente mientras construyes un futuro seguro.

¡DATOS ACTUALIZADOS, BENEFICIOS ASEGURADOS!

En Coosanluis nos interesa estar en comunicación con nuestros asociados para que puedan enterarse de todos los productos, servicios y beneficios que tenemos para ellos. Por esto, lanzamos una nueva campaña en la que nuestros asociados podrán participar por uno de dos televisores Samsung de 50″.

¡Participar es muy sencillo! solo necesitas actualizar tus datos entre el 10 de enero hasta el 30 de diciembre del 2025 y estar al día por todo concepto con nuestra cooperativa.

Adicionalmente es importante cumplir con los requisitos descritos en el reglamento

Coosanluis Acuerdo No. 1 del Consejo de Administración del año 2024

Mediante el cual el Consejo de Administración reglamenta la elección de integrantes del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia

El Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Luis, Coosanluis en uso de sus facultades estatutarias, debe reglamentar las postulaciones y elecciones para los integrantes del Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia, en el momento que finalicen su periodo institucional o antes en caso de presentarse vacantes dentro del periodo institucional de alguno de ellos, por ello y considerando que:

  1. Estatutariamente, el Consejo de Administración se integra por siete (7) integrantes principales y tres (3) integrantes suplentes numéricos; asimismo, la Junta de Vigilancia por tres (3) integrantes principales y tres (3) integrantes suplentes numéricos.
  2. En la elección de Consejo de Administración y Junta de Vigilancia del año 2024 quedaron pendientes por cubrir dos (2) suplencias del Consejo de Administración para el periodo institucional 2023-2026 y una (1) suplencia de la Junta de Vigilancia para el periodo 2022-2025, la cual viene vacante desde las elecciones del año 2022.
  3. Por lo anterior para el 2025 se elegirán dos (2) integrantes suplentes numéricos del Consejo de administración para el periodo institucional 2025-2026.
  4. Cuatro (4) integrantes principales del consejo de administración para el periodo 2025-2028.
  5. Un (1) integrante principal y dos (2) integrantes suplentes de la junta de vigilancia para el periodo 2025-2028.
  6. Un (1) integrante suplente de la junta de vigilancia para el periodo institucional 2025-2026.
  7. Las personas integrantes del Consejo de Administración y Junta de vigilancia, cuando hayan estado durante dos (2) períodos consecutivos en el cargo, podrán ser reelegidas cuando hayan transcurrido tres (3) años a partir de la dejación del cargo, por terminación normal de los dos períodos.
  8. Es así como el Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Luis “Coosanluis”:

ACUERDA

Artículo 1º. Convocatoria a elecciones: Convocar para elección de cuatro (4) integrantes principales del consejo de administración para el periodo 2025-2028 y dos (2) integrantes suplentes del Consejo de administración para completar el periodo institucional restante 2025-2026. Un (1) integrante principal de la junta de vigilancia para el periodo 2025-2028; dos (2) integrantes suplentes de la junta de vigilancia para el periodo 2025-2028 y un (1) integrante suplente de la junta de vigilancia para el periodo institucional restante 2025-2026.

Artículo 2º. Definiciones: El Consejo de Administración es el órgano permanente de administración de la Cooperativa subordinado a las directrices y políticas de la Asamblea General. La Junta de Vigilancia es el organismo responsable de representar a toda la base social en los procesos de autocontrol, control social y vigilancia sobre el correcto funcionamiento de la Cooperativa.

Artículo 3º. Responsabilidades estatutarias: el estatuto en su artículo 58 establece las responsabilidades del consejo de Administración y en los artículos 71 y 72 los deberes especiales y funciones de la Junta de vigilancia. (https://www.coosanluis.coop/wp-content/uploads/2022/05/ESTATUTO-2022.pdf)

Artículo 4º: Postulación, elección y votación: El sistema de postulación para el Consejo de Administración será el uninominal, para la elección se le asignará el número de inscripción de acuerdo con el orden cronológico en que se presenten e inscriban las candidaturas. Quedarán elegidos los que más votos obtengan y la cantidad de cargos a proveer iniciando por los principales y finalizando con los suplentes; de presentarse empates se decide según el orden de presentación de la postulación. La votación se realizará en la Asamblea General de delegados(as) a realizarse el 16 de marzo del 2025.

Artículo 5º. Validación requisitos: la Junta de Vigilancia validará la totalidad de los requisitos del postulado de conformidad con lo dispuesto en el Estatuto.

Artículo 6°. Requisitos: Las personas asociadas que aspiren a integrar el Consejo de Administración deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Persona mayor de edad, legalmente capaz.
  2. Ser asociado hábil y haber sido o ser delegado, y/o haber ocupado cargos en los organismos de dirección y control en los últimos 10 años.
  3. Contar con capacidades y aptitudes personales, conocimiento, integridad ética y destrezas idóneas para actuar como integrantes del consejo.
  4. Contar con título profesional y dos (2) años de experiencia específica en materias asociadas a la actividad cooperativa, financiera o en actividades, afines relacionadas o complementarias a estas. En el evento en que el postulado no cuente con título profesional, debe acreditar como mínimo cuatro (4) años de experiencia específica en las materias referidas en el presente numeral. Cuando se pretenda hacer valer como experiencia el ejercicio como consejero suplente, se hace necesario acreditar su participación, por lo menos con voz, en el consejo de administración.
  5. No puede ser, simultáneamente, miembro de la Junta de Vigilancia de la misma cooperativa.
  6. No puede llevar asuntos en calidad de asesor o contratista de la cooperativa para la cual se postula, de conformidad con lo establecido en el artículo 60 de la ley 454 de 1998.
  7. Cumplir con los requerimientos establecidos en las reglas internas de buen gobierno y ética adoptadas por la organización. No haber sido sancionado penal, disciplinaria o administrativamente y no haber sido excluido o separado de cargos de dirección, administración o vigilancia de una organización solidaria en periodos anteriores. De haberse presentado dichas sanciones, debe haber transcurrido por lo menos tres años de dichas sanciones.
  8. Experiencia en la actividad que desarrolla la cooperativa y/o experiencia o conocimientos que sean apropiados y necesarios para el cumplimiento de sus responsabilidades como administrador, según lo estipulado en las normas legales.
  9. Acreditar educación en economía solidaria y cooperativismo, según programas y reglamentos aprobados en la cooperativa o por exigencias legales.
  10. Acreditar mínimo (40) horas de capacitación en finanzas y contabilidad o comprometerse a recibirlas dentro de los tres (3) meses siguientes a su elección.
  11. Tener una antigüedad mínima de dos (2) años como persona asociada y no estar sancionada por organismos de la cooperativa o de la entidad que la vigila y controla.
  12. Cumplir las normas y los deberes y demostrar disposición para atender las directrices de los organismos de la cooperativa.
  13. No haber presentado morosidad superior a treinta días como deudora, durante los seis meses anteriores a la asamblea.
  14. No haber tenido vínculo laboral con la cooperativa, durante los dos años anteriores a la asamblea en que se postula.
  15. Demostrar experiencia en organizaciones comunitarias, en su entorno social; en lo posible en áreas administrativas.

Las personas asociadas que aspiren a integrar la Junta de Vigilancia deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Persona mayor de edad, legalmente capaz.
  2. Ser asociado hábil y haber sido o ser delegado, y/o haber ocupado cargos en los organismos de dirección y control en los últimos 10 años.
  3. Contar con capacidades y aptitudes personales, conocimiento, integridad ética y destrezas idóneas para actuar como miembros.
  4. No puede ser, simultáneamente, miembro del Consejo de Administración de la misma cooperativa.
  5. No puede llevar asuntos en calidad de asesor o contratista de la cooperativa para la cual se postula, de conformidad con lo establecido en el artículo 60 de la ley 454 de 1998.
  6. Cumplir con los requerimientos establecidos en las reglas internas de código de buen gobierno adoptadas por la organización.
  7. No haber sido sancionado penal, disciplinaria o administrativamente y no haber sido excluido o separado de cargos de dirección, administración o vigilancia de una organización solidaria en periodos anteriores. De haberse presentado dichas sanciones, debe haber transcurrido por lo menos tres años de dichas sanciones.
  8. Experiencia en la actividad que desarrolla la cooperativa y/o experiencia o conocimientos que sean apropiados y necesarios para el cumplimiento de sus responsabilidades, según lo estipulado en las normas legales.
  9. Acreditar educación en economía solidaria y cooperativismo, según programas y reglamentos aprobados en la cooperativa o por exigencias legales.
  10. Acreditar mínimo cuarenta (40) horas de capacitación en finanzas y contabilidad o comprometerse a recibirlas dentro de los tres (3) meses siguientes a su elección.
  11. Tener una antigüedad mínima de dos (2) años como persona asociada y no estar sancionada por organismos de la cooperativa o de la entidad que la vigila y controla.
  12. Cumplir las normas y los deberes y demostrar disposición para atender las directrices de los organismos de la cooperativa.
  13. No haber presentado morosidad superior a treinta días como deudor, durante los seis meses anteriores a la asamblea.
  14. No haber sido colaborador de la cooperativa, durante los dos años anteriores a la asamblea en que se postula.
  15. Demostrar experiencia en organizaciones comunitarias, en su entorno social; en lo posible en áreas administrativas.

Artículo 7º. Formato de inscripción Postulados: Deberá contener como mínimo la Agencia a la que está inscrito, nombre y apellidos completos del postulado, número de cédula, foto reciente tamaño cédula, fecha de ingreso a Coosanluis, explicación que lo motiva a postularse, vida asociativa en Coosanluis u otras organizaciones, autorización para consultar información en las centrales de riesgo y protección de datos personales. Además, deberá estar acompañado de la hoja de vida en el formato requerido por la Superintendencia de Economía Solidaria y la manifestación expresa de que conoce las funciones, los deberes y las prohibiciones establecidas en la Ley, en las normas reglamentarias, en el Estatuto y en los reglamentos internos de la Cooperativa.

Artículo 8°. Cronograma electoral:

• Difusión del presente acuerdo a partir del 23 de diciembre del 2024.
• Postulaciones: Entre el 2 de enero y el 31 de enero del año 2025 hasta las 4:00 p.m.
• Verificación de requisitos: Del 3 al 10 de febrero 2025.
• Reclamaciones: En caso de presentarse reclamaciones por rechazo de postulaciones estás se realizarán del 11 al 17 de febrero del 2025 hasta las 4:00 p.m.
• Publicación de postulados: A partir del 24 de febrero del 2025.
• Campañas: Entre el 25 de febrero hasta el 15 de marzo del 2025.

Artículo 9º. Inicio ejercicio de funciones: Las personas elegidas para el Consejo de Administración, entrarán a ejercer sus funciones en propiedad, tan pronto se realice su posesión por acto administrativo de la Superintendencia de Economía Solidaria y por registro de tal acto en la respectiva Cámara de Comercio.

Artículo 10º. Vigencia: El presente acuerdo fue aprobado por el Consejo de Administración en reunión ordinaria del 21 de diciembre de 2024.

Descarga los formatos  aquí y postúlate:

FORMATO DE POSTULACIÓN

FORMATO HOJA DE VIDA

ANDRÉS DE JESÚS DUQUE FRANCO ERIKA MILENA VALLEJO BURITICÁ
Presidente Consejo de Administración Secretaria del Consejo de Administración

Programa Auxilio Educativo Coosanluis 2025 – 1

¡Postúlate y se uno de los integrantes de nuestro programa!

Con el objetivo de apoyar a nuestros asociados en su proceso de formación profesional, abrimos convocatoria para el auxilio educativo Coosanluis vigencia 2025-1.

Aprovecha esta oportunidad, postúlate y haz parte de este programa que te acompaña a cumplir tus sueños. Aplicar es muy sencillo, ten en cuenta los requisitos que se enumeran a continuación, y si los cumples, preséntanos la documentación requerida entre el 26 de enero y el 28 de febrero a través del correo electrónico auxilioeducativo@coosanluis.coop y participa por unos de los cupos.

¿Qué requisitos debes cumplir?

  1. Estar adelantando tus estudios superiores (profesional o tecnológico) en establecimientos de educación superior públicas o privadas autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional.
  2. Tener un promedio mínimo de 3.5 en el semestre inmediatamente anterior. Si el estudiante está cursando el primer semestre académico, esta condición no aplica.
  3. Tener matriculadas mínimo 4 materias o 16 créditos académicos. Este requisito no aplica si el beneficiario se encuentra cursando el último semestre académico y por esta razón no tiene el total de créditos o materias exigidos.
  4. Llevar como asociado de la Cooperativa, mínimo un año, o que sus padres o quien tenga su cuidado o patria potestad lleven como mínimo el año de vinculación a Coosanluis.
  5. Ser asociado hábil, aperturar y sostener un ahorro contractual y mantener la cuenta actualizada en Coosanluis.
  6. En el caso de los beneficiarios nuevos, que son hijos de asociados o cuyo cuidado personal o patria potestad está a cargo de un asociado y que no tienen cuenta en la Cooperativa, inmediatamente ingresen al programa deben asociarse.
  7. No tener vínculo laboral formal, o si se tiene, el valor del salario devengado debe ser el equivalente a 1.5 SMMLV.
  8. Contar con un correo electrónico para la comunicación permanente con la Cooperativa.
  9. Recibir el curso de cooperativismo básico. (Comprometerse a realizarlo durante el primer semestre que sea beneficiario del auxilio).
  10. Cumplir con 30 horas de servicio social por semestre, como contraprestación al beneficio recibido, en actividades como:
    • Construcción y/o participación en proyectos, programas que beneficien a la Cooperativa o comunidad del área de influencia de esta.
    • Apoyo en actividades operativas y/o sociales, que por sus condiciones sean aptas para que la realicen los estudiantes en las diferentes agencias.
    • Generar espacios de capacitación a los asociados de Coosanluis desde sus profesiones, por medio de conversatorios.
    • Las demás que proponga el estudiante y sean aprobadas por el área de gestión asociativa y educación.
    • Si el estudiante por alguna razón no puede realizar sus horas de servicio social en la cooperativa, las podrá realizar en las áreas de bienestar universitario de la institución donde realice sus estudios, siempre y cuando está lo certifique por escrito.
  11. Participar en los espacios de formación semestrales y en los demás procesos de capacitación que genere la cooperativa para los integrantes del programa.
  12. El beneficiario antes de recibir el auxilio económico firmará acta emitida por Coosanluis, dónde se comprometen a dar cumplimento a las 30 horas sociales, a estar al día por todo concepto en la cooperativa y a sostener el ahorro contractual. De no ser así, al finalizar el semestre el estudiante no podrá continuar en el programa.
  13. Notificar de manera escrita al área de gestión asociativa cuando se genere algún cambio de correo electrónico o número de celular para facilitar la comunicación constante.

¿Qué documentos debes suministrar?

  1. Formato de solicitud debidamente diligenciado. Descárgalo aquí
  2. Fotocopia del documento de identidad del estudiante, si es un aspirante nuevo.
  3. Fotocopia de la factura de los servicios públicos, no superior a dos meses, en donde se visualice claramente la dirección de residencia.
  4. Constancia de matrícula
  5. Copia del recibo de pago de matrícula del semestre.
  6. Certificado emitido por la institución de educación superior en el que se especifique:
    • Número de semestre cursado
    • Número de materias o créditos académicos matriculados.
    • Promedio obtenido en el semestre inmediatamente anterior (2023-02).
    • Si estás cursando el primer semestre, este requisito no aplica.
  7. Si el aspirante tiene vínculo laboral, deberá anexar el certificado laboral donde se especifique el valor del salario devengado, el cual no puede ser superior a 1.5 SMMLV, a su vez la cooperativa se encargará de hacer a revisión en las fuentes de información para verificar si en efecto el estudiante está o no laborando.
  8. Compromiso firmado, en el cual te comprometes a dar cumplimiento a las horas sociales, a estar al día por todo concepto y a dar apertura y sostener tu ahorro contractual. Descarga el documento aquí

Es importante aclarar que, el certificado expedido por la universidad debe ser original y tener las especificaciones indicadas, así mismo recordar que las materias matriculadas y la constancia de matrícula corresponden al semestre en vigencia es decir 2025-1 y el promedio corresponde al semestre inmediatamente anterior, es decir 2024-2 y es el del semestre no el acumulado.

¿Cómo debo suministrar la información?

La documentación se deberá entregar unificada en un solo archivo PDF en el siguiente orden: Formulario diligenciado, copia de cédula, factura servicios públicos, constancia de matrícula, soporte de pago de la matrícula, certificado de la universidad y compromiso firmado. Dicho archivo deberá ser nombrado así: el primer nombre y primer apellido en letra mayúscula, seguido del número de la cédula sin puntos, comas ni espacios. Ejemplo: MARIAMARIN123456789.

ETAPAS DEL PROCESO

  1. PUBLICIDAD Y CONVOCATORIA: Entre el 23 de diciembre de 2024 y el 23 de enero de 2025.
  2. RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN: Entre el 26 de enero y el 28 de febrero. Pasado este periodo no se recibirán más solicitudes. Luego de recibida la información, disponemos de cinco días hábiles para responder al aspirante si se recibe a conformidad o si se requiere de algún ajuste a la información. Si el aspirante presenta la documentación el último día de la convocatoria y sin la totalidad de los documentos o requisitos no dará lugar a subsanar la información.

Nota: Si desde un principio el estudiante presenta novedades con la universidad, y tiene la claridad que no alcanza a entregar los documentos en el tiempo establecido por la cooperativa, deberá notificarlo a más tardar faltando 15 días antes al cierre de la convocatoria y enviarlo al correo indicado.

  1. REUNIÓN COMISIÓN AUXILIO EDUCATIVO: 14 de marzo
  2. SORTEO PARA ADJUDICACIÓN DE CUPOS: 19 de marzo
  3. NOTIFICACIÓN A LOS GANADORES: 21 de marzo
  4. ENTREGA DEL BENEFICIO: Entre el 24 de marzo al 10 de abril
  5. ENCUENTRO SEMESTRAL: miércoles 02 de abril de 2024 a las 7:00 p.m. a través de conexión virtual.

Cualquier duda o inquietud puede ser comunicada a los correos electrónicos:
auxilioeducativo@coosanluis.coop o a través de la línea telefónica (604)4448427 o al celular 3506131790.

En Coosanluis creemos en el poder transformado de los sueños.

Cordialmente,

Comisión Auxilio Educativo Coosanluis

Gracias por este 2024 de aprendizaje y unión solidaria

La gratitud es un sentimiento poderoso que nos permite reconocer el esfuerzo colectivo que transforma los sueños en realidades. Hoy, al mirar hacia atrás, vemos como cada paso dado, cada mano tendida y cada idea compartida han sido fundamentales para que Coosanluis siga fortaleciéndose. No se trata solo de resultados, sino de las historias que hemos construido juntos, de las jornadas de trabajo intenso y de las sonrisas que celebran cada logro. Somos testigos del poder que tiene la unión cuando se guía por un objetivo común y por la fe en un futuro mejor donde todos seamos beneficiados.

El camino no ha sido fácil. Nos hemos enfrentado a obstáculos y retos que hemos sabido enfrentar, desde cambios en la economía mundial, hasta otros eventos inesperados que pusieron a prueba nuestra fortaleza. Sin embargo, en cada dificultad, encontramos una oportunidad para aprender y crecer. Fue en estos momentos cuando descubrimos que juntos somos más fuertes. Cada problema fue resuelto gracias a la confianza mutua y al compromiso compartido de no rendirnos. Esas pruebas no solo nos unieron más, sino que también nos dieron la certeza de que no hay meta imposible cuando el esfuerzo es colectivo.

Hoy celebramos no solo lo que hemos logrado, sino también lo que somos: una familia unida por el trabajo en equipo, el respeto y la pasión por salir adelante. La gratitud que sentimos no se expresa solo con palabras, sino con la determinación de seguir creando experiencias memorables. Gracias a cada uno de ustedes, a nuestros asociados, colaboradores, directivos, aliados, por su entrega, por seguir creyendo en el poder transformador de los sueños y por demostrar que, cuando se trabaja con el corazón, las posibilidades son infinitas.