Madres cooperativas, un amor solidario

Ser madre es una gran labor que se hace desde el primer momento. Ya sea desde un contexto rural o urbano, las madres crían, forman y guían a sus hijos con las herramientas que tienen a su alcance, porque el amor de las madres, tanto campesinas como urbanas, es una fuerza silenciosa pero poderosa que impulsa el desarrollo de sus comunidades.

Este amor maternal también ha sido clave en el fortalecimiento del mundo cooperativo y solidario. Muchas madres en Colombia participan activamente en asociaciones, cooperativas y redes de apoyo que promueven el trabajo en equipo, la ayuda mutua y el desarrollo económico con sentido social. A través de estas organizaciones, ellas no solo aprenden y promueven la educación financiera, sino que también, fortalecen el tejido social de sus comunidades, promoviendo la equidad, la justicia y la solidaridad.

Las madres colombianas son ejemplo, inspirando a sus descendientes a buscar una economía más justa e incluyente. Su influencia va más allá del hogar: están en mercados campesinos, en juntas de acción comunal, en cooperativas de ahorro y en iniciativas de emprendimiento colectivo. Son mujeres que siembran con amor, no solo en la tierra o en la ciudad, sino también en los corazones de quienes creen en un país más solidario y humano.

Una madre enseña, crea lazos y busca el bienestar de su familia, de la misma forma que el modelo solidario. Conoce más sobre el cooperativismo, haz clic aquí.

Ahorro desde la niñez para un futuro prometedor

Inculcar el hábito del ahorro en los niños y jóvenes es una acción que los acompañará toda la vida de forma positiva.
Enseñarles desde pequeños la importancia de manejar el dinero con responsabilidad, es fundamental para formar adultos más conscientes y preparados, además, los hará crecer con una relación sana con el dinero, logrando que sus finanzas sean equilibradas.
El primer paso para lograr una buena educación financiera, es hablar abiertamente sobre el dinero en casa, explicándoles qué es, cómo se gana y por qué es importante administrarlo bien. A través de conversaciones sencillas y ejemplos cotidianos, los padres pueden comenzar a construir una base sólida sobre finanzas personales.

Para hacer del ahorro una actividad divertida, es clave utilizar herramientas que capten la atención de los niños, desde pequeños. Por ejemplo, se puede crear una alcancía personalizada, permitiéndoles decorarla con dibujos, stickers o colores que les gusten.
También, es útil establecer metas de ahorro claras y a corto plazo, como ir al cine o comprar un juguete; de modo que ellos sientan que ahorrar tiene recompensas tangibles. Otra estrategia efectiva, es jugar a “la tienda en casa”, donde los niños puedan practicar la compra y venta de objetos usando dinero ficticio, lo que les enseñará a valorar cada gasto.

Además, es recomendable juntar el dinero de la alcancía, para abrir una cuenta de ahorros como el Creceahorro Semillitas de Coosanluis diseñada para los menores entre 0 meses y 13 años. Esto no solo les da una experiencia real de manejar dinero, sino que también los motiva al ver su dinero crecer.
Finalmente, recordar que el ejemplo es la mejor enseñanza: si los niños ven a sus padres ahorrar de manera constante y hablar positivamente sobre el valor del dinero, estarán más dispuestos a adoptar esos mismos hábitos. Con paciencia, creatividad y constancia, el ahorro puede convertirse en una actividad divertida y enriquecedora para toda la familia.

Nuestras familias crecen y las mascotas hacen parte de este crecimiento.

Con el plan integral mascotas- Club de amigos tú y tu mascota podrán disfrutar de las mejores coberturas y múltiples beneficios. Recuerda por ser asociado de Coosanluis tendrás una tasa especial, gracias a nuestra alianza con los Olivos.

¿Qué esperas para activar tu plan?

Ingresa al siguiente enlace y pregunta cómo lo puedes hacer https://wa.link/0fxy6y

Así se vivió la asamblea general de delegados 2025

El domingo 16 de marzo se celebró la Asamblea General de delegados, un espacio en el que contamos con la participación de los delegados, consejo de administración, junta de vigilancia, colaboradores de Coosanluis y otros invitados especiales. En este espacio se tomaron decisiones importantes como: la elección de miembros del consejo de administración, junta de vigilancia, revisoría fiscal, comité de apelaciones, aprobación de estatuto, estados financieros, gestión social y algo muy importante la aprobación de la distribución de excedentes, lo cual dará el punto de partida para la proyección y ejecución de las acciones sociales que desarrollaremos en Coosanluis durante el 2025.

Te compartimos un resumen de lo que fue este momento.

¿Qué son las llaves Bre-b?

Hemos venido hablando de BRE-B por varios medios hoy te daremos más información sobre esta nueva opción que llegará para mover tu dinero.

Para acceder a la nueva App de la Red Coopcentral, ingresa desde la tienda de tu dispositivo, busca nueva app de la red Coopcentral y descárgala en minutos.