¿Sabes qué es el cooperativismo? Coosanluis despeja tus dudas

El modelo cooperativo se presenta como una opción de vida tanto desde lo económico como de lo social, ofreciendo una alternativa al sistema de banca tradicional. Este modelo funciona bajo principios de igualdad, equidad y solidaridad, lo que permite a sus miembros no solo tener acceso a productos que los ayuden económicamente sino también, fortalecer sus vínculos comunitarios. Las decisiones en las cooperativas se toman de manera democrática, asegurando que cada miembro tenga voz y voto, lo que fomenta la participación activa y el compromiso con los objetivos comunes.

Desde el punto de vista económico, las cooperativas en Colombia proporcionan a sus miembros, acceso a servicios y productos enfocados en el mejoramiento de su calidad de vida, gracias a la eliminación de intermediarios y al reparto equitativo de los beneficios. Este modelo no solo ayuda a mejorar la situación financiera de los asociados, sino que también promueve la sostenibilidad y la responsabilidad social, direccionado hacia el bienestar común.

Ser parte de una cooperativa como Coosanluis es sencillo y trae consigo diferentes beneficios para el asociado y su núcleo familiar, dentro de los cuales se destacan:
Primero, la seguridad económica que ofrece a través de la autogestión y el control democrático de los recursos.
Segundo, el fortalecimiento del tejido social mediante la cooperación y el trabajo conjunto en proyectos comunitarios.
Tercero, el acceso a formación y auxilios, lo que permite a los asociados seguir creciendo desde lo personal como profesionalmente, contribuyendo a la mejora continua de la calidad de vida de toda la comunidad.
Estos elementos hacen que las cooperativas sean una opción atractiva y viable para muchas personas en busca de una vida más solidaria acompañada del poder transformador de los sueños.
Para conocer cómo asociarte a Coosanluis, haz clic aquí.

Agéndate con Coosanluis

Crear momentos memorables es nuestro objetivo para el 2024, por ello, te compartimos la agenda de nuestros próximos eventos sociales, para que te programes con tu familia y así poder disfrutar de estos espacios pensados para ti.

Dia del Asociado

Puerto Boyacá: 11 de agosto

Barranquilla: 18 de agosto

Cali: 25 de agosto

Medellín: 1 de septiembre

Buenaventura: 6 de octubre

Doradal: 23 de noviembre

Encuentro de Parejas

Doradal: 6 de septiembre

La Danta: 6 de septiembre

Medellín: 14 de septiembre

Puerto Boyacá: 14 de septiembre

Buenaventura: 14 de septiembre

Cali: 20 de septiembre

Barranquilla: 20 de septiembre

San Luis: 21 de septiembre

Sin tu ayuda y apoyo la realización de estos eventos y otras acciones no serían posibles, con el pago de tus aportes sociales contribuyes de manera directa a que sigamos fortaleciéndonos como cooperativa.

Recuerda que desde el 1 de julio el valor de los aportes es de $14.300.

Ten presente, que si adelantas seis meses de tus aportes sociales te obsequiamos un mes o si pagas doce te damos dos.

Imagen tomada de Freepik.

PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR SOLIDARIO

En Colombia, un renglón importante de la economía tiene que ver con las cooperativas y los fondos que componen el sector solidario, en nuestro país, existen más de 3.200 cooperativas vigiladas por la Supersolidaria, operando en los 32 Departamentos y en más de 500 municipios. Como datos importantes se resalta que aquí las cooperativas llevan 93 años constituidas, tiempo en el que este modelo ha generado cerca de $53 billones de activos, alcanzando una tasa de crecimiento de los activos del 7.50%. (Muñoz, 2024)

Así mismo, la economía solidaria representa cerca de 3,4% del PIB, a esta la componen varios sectores, el primero son las cooperativas de ahorro y multiactivas, donde se encuentra Coosanluis, estas se dedican a manejar varias unidades de negocio, con un modelo solidario detrás, en segunda instancia se encuentran los fondos de empleados, estos suelen estar anclados a una entidad o grupo de empresas, en tercer lugar, están las entidades mutuales. En Colombia somos alrededor de 6.3 millones de colombianos quienes pertenecemos a alguno de estos sectores. (Muñoz, 2024)

De igual forma, se resalta que, a través de este modelo cooperativo y solidario, se ha aportado al desarrollo de 25 actividades de la economía del país, además, a la fecha, se tiene un estimado que este sector genera alrededor de 113.000 empleos directos. (Muñoz, 2024)

Para Coosanluis, aportar con nuestras alternativas de ahorro, crédito y beneficios sociales a nuestros asociados para su progreso, siempre ha sido nuestro propósito y lo hemos sostenido en el tiempo, a pesar de que la situación macroeconómica del país se ha visto afectada en los últimos años por diferentes factores propios del entorno. Nuestro compromiso es continuar transformando sueños en realidad, de la mano de nuestros asociados y en alianza con el sector cooperativo, de esta manera aportamos día con día a la construcción de un futuro mejor para todas las personas.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

COOSANLUIS

Muñoz, A. R. (06 de 07 de 2024). Cooperativas cumplieron 93 años con un modelo de cerca de $53 billones de activos. Obtenido de La Republica : https://www.larepublica.co/finanzas/cooperativas-un-modelo-de-negocio-de-93-anos-y-al-menos-53-billones-de-activos-3902127

Imagen de freepik

¡EN COOSANLUIS NUESTROS VALORES INSTITUCIONALES NOS REPRESENTAN!

La base de nuestro direccionamiento estratégico está sostenido por nuestros valores institucionales, siendo estos los que marcan nuestra esencia para reconocer quiénes somos.

Estos son nuestros valores, los que han marcado nuestra trayectoria en Coosanluis.

Calidez: Es la sencillez en el trato, la cordialidad y afecto, materializado en la prestación de servicios y procesos fáciles, amables y oportunos.

Transparencia: Es ser honesto en nuestras actuaciones, hablar con la verdad, ser claro en las relaciones con usuarios, proveedores, asociados y empleados, generando vínculos de confianza.

Solidaridad: Corresponde a los actos de ayuda mutua, coherentes con el ser y hacer, que generan oportunidades de desarrollo y mejoramiento en sociedad cuyo objetivo final siempre sea el bienestar común.

Compromiso: Es cumplir con la promesa de servicio, buscando satisfacer las necesidades de las personas y del entorno, generando credibilidad y confianza, convirtiendo la palabra en la acción. Orientando los esfuerzos hacia el logro de lo prometido a pesar de las circunstancias adversas que se presentan en el camino.

Apalancados en nuestros valores hemos venido dando alcance a nuestra misión, apuntando con esto directamente al cumplimiento de nuestra visión en dónde en el 2030 somos una cooperativa de ahorro y crédito que se anticipa a los cambios, transformándose integralmente para ofrecer servicios y beneficios que generen bienestar a sus asociados, familias y comunidad, de la mano con sus empleados y en alianza con el sector.

Imagen tomada de Freepik.

En Coosanluis llevamos 57 años construyendo un mejor futuro para todos.

El 6 de julio conmemoramos el día internacional de las cooperativas, más conocido como el coopsday, un día en el que las cooperativas nos unimos como sector para resaltar el importante trabajo que realizamos para aportar al desarrollo económico de los países en los que tenemos presencia.

En Coosanluis, celebramos con orgullo que llevamos exactamente 57 años transformando vidas y construyendo un mejor futuro para las comunidades que habitan en los territorios en los que nuestra cooperativa tiene influencia.  

Durante esta trayectoria, hemos logrado que nuestros asociados cumplan su sueño de fortalecer sus emprendimientos o crear uno nuevo, de adquirir vivienda propia o mejorarla, de apalancar sus estudios universitarios, mediante nuestras líneas de crédito a bajas tasas de interés, de proyectar el viaje de sus sueños a través de nuestras alternativas para sus ahorros programados, de adquirir su vehículo y por supuesto de participar de nuestros eventos sociales que aportan a su bienestar físico y emocional.

Ofrecer estas opciones a nuestros asociados nos ha permitido durante todos estos años constituirnos como una empresa solida en el sector, una entidad en la que se puede confiar, porque cuidamos de los sueños y recursos de nuestros asociados como el tesoro más preciado para nuestra cooperativa, pues generar ese puente entre ellos y sus proyecciones futuras es nuestro principal objetivo.

Finalmente, solo queda agradecer a nuestros asociados por creer en este modelo cooperativo, y dejar abierta la invitación a que juntos continuemos aportando a la construcción de un mejor futuro para todos.   

Daissy Marcela Llano Pineda

Gerente general

Imagen tomada de Freepik