Coosanluis te cuenta cómo tener y mantener relaciones sanas y duraderas

Las relaciones humanas son esenciales para construir comunidades, de esta forma hemos evolucionado como especie, tejiendo lazos a lo largo de los años. Todos queremos llevarnos bien con nuestra familia, tener amigos que nos apoyen y una pareja con la que podamos crecer. Pero ¿cómo se logra eso sin drama, sin agotarnos y sin dejar de ser uno mismo?

Nota: No se trata de magia, sino de consciencia, comunicación y mucho cariño.

Una relación sana no es una relación perfecta. Es una conexión donde hay respeto, confianza, comunicación real y espacio para ser tú mismo sin miedo a ser juzgado.

Esto se traduce en:

  • Puedes hablar sin sentir que caminas sobre vidrio.
  • Te sientes libre, no atrapado.
  • Sabes que puedes contar con el otro, pero también que tú eres responsable de tu propio bienestar.
  • Hay conflictos, pero se resuelven con madurez y cariño.

A veces, lo difícil no es conectar, sino mantener el vínculo con el paso del tiempo. El ritmo de la vida, los cambios personales, las prioridades, todo influye, pero si las dos partes quieren, los lazos pueden fortalecerse.

Teniendo en cuenta, lo anterior, Coosanluis, te comparte algunos consejos para que las relaciones perduren:

  • Los detalles diarios valen más que los grandes gestos.
  • Las personas cambian, y eso no siempre es malo. Aprende a conocerlas de nuevo.
  • Habla, incluso cuando sea incómodo.
  • Perdona, pero también aprende.
  • Agradece, siempre. Que no se te pase decir: “gracias por estar”.

En conclusión, no existe una receta mágica para las relaciones perfectas; lo que sí existe, es la posibilidad de construir vínculos sanos, reales y duraderos, si estamos dispuestos a cuidarlos y respetarlos.

Al final, lo que más valoramos en esta vida no son las cosas, sino las personas con las que compartimos el camino, por eso, es importante cuidarlas y cuidarte, ya que una relación sana con los demás, siempre empieza por una relación sana contigo mismo.

En Coosanluis, honramos la sabiduría de los mayores

A medida que nos volvemos adultos, nuestras experiencias cambian, así como la visión que tenemos del mundo y la percepción de las cosas.
Las acciones se vuelven incluso más reflexivas, de ahí los refranes que evocamos como: “más sabe el diablo por viejo que por diablo”, “el orgullo del joven es su fuerza; el del viejo, su experiencia”, entre otros.

La adultez es una mezcla de vivencias, un cúmulo de recuerdos y un abanico de saberes, esos que se van juntando con los años y nos permiten hablar con más convicción sobre la vida, porque “no son los años en tu vida los que cuentan, es la vida en tus años”, como lo plasmamos en la invitación de la celebración del día del adulto mayor este año.

En Coosanluis, reservamos un lugar especial para los asociados mayores, los que nos dan lecciones de vida, de fidelidad, de resistencia ante los retos. Son los más puntuales en llegar a las invitaciones realizadas y los que siguen creyendo en el poder transformador de los sueños; justamente son esos sueños, los de todos, los que nos continúan impulsando para realizar nuestra labor solidaria día a día.

Que sea este mes, agosto, donde hemos vivido junto a ellos felices momentos a través de los eventos programados, una ocasión para seguir exaltando el saber y honrar la experiencia de nuestros asociados adultos mayores. Cuidarlos, es acompañarlos, escucharlos y pensar en su bienestar, todo el año.

El Cooperativismo, una buena forma de construir un mundo mejor

El cooperativismo es un modelo social y económico que busca fortalecer comunidades y a su vez, que estas comunidades crezcan, sean sostenibles y vivan dentro de valores que mejoren su calidad de vida.

Dentro de este sector, cuyo núcleo es la solidaridad, las personas cuentan con alternativas donde su voz es escuchada, las decisiones se toman de manera colectiva y pueden acceder a diferentes servicios o productos financieros como líneas de crédito y ahorro de manera más cercana.
Son estas características, las que forman las bases para construir un mundo mejor, uno donde se evidencia la ayuda mutua, el respeto, la unión y el pensamiento comunitario. Un mundo que promueve la equidad, la participación y donde hayan beneficios a los cuales se puedan acceder sin obstáculos burocráticos.

El cooperativismo es inclusivo, ya que le abre las puertas tanto a las familias urbanas como a las rurales; brinda opciones de esparcimiento por medio de eventos, mientras ofrece formas de educación como talleres, cursos o seminarios. Además de incentivar los buenos hábitos financieros desde la niñez.

Finalmente, como se ha evidenciado, la cooperación es el camino que muestra que los mejores resultados se alcanzan cuando se escucha al otro y se trabaja en conjunto.

La importancia de un padre presente, activo y solidario

El rol de un padre no solo influye en la formación de sus hijos, también trasciende y contribuye a formar comunidades con valores sólidos. Un padre, además de proveer sustento y protección, también guía con el ejemplo, mostrando valores como el respeto, la responsabilidad y la empatía. Su presencia activa en el hogar, fortalece la autoestima de los niños y les brinda una base sólida para enfrentar los desafíos de la vida.

La importancia de un padre comprometido, se refleja en la forma como participa en la crianza, comparte tiempo de calidad y apoya el desarrollo integral de sus hijos. Este acompañamiento fortalece el vínculo familiar y fomenta un ambiente de confianza y seguridad. Ya que su escucha, orientación y amor incondicional, deja huellas positivas en la vida de sus hijos.

Además, el impacto de un buen padre, trasciende el entorno familiar y se extiende a la comunidad. Padres responsables y presentes ayudan a formar ciudadanos respetuosos, solidarios y conscientes de su papel en las comunidades. De esta manera, el rol del padre, se convierte en un pilar clave para la construcción de una sociedad más sana, equitativa y unida.

En Coosanluis, exaltamos la labor de los padres, su ejemplo guía la vida de sus hijos y los encamina hacia un futuro donde la empatía y la solidaridad estén presentes en la sociedad, donde se consolide el poder transformador del amor.

Conecta MiPymes 

Impulsamos tu negocio, somos tu aliado solidario

Vigencia: 02 de mayo del 2025 – hasta agotar recursos

Políticas y documentos para solicitud del crédito: 

✓ Personas jurídicas con mínimo dos años de estar legalmente constituidas, lo cual se acreditará con el certificado de cámara de comercio o el documento que haga sus veces de acuerdo con el tipo de persona jurídica. 

✓ No tener reportes negativos en obligaciones abiertas 

✓ Endeudamiento máximo hasta el 70% del patrimonio 

✓ Presentar la declaración de renta de los dos últimos años

 ✓ Estados financieros al último trimestre y comparativo con corte al último año. 

✓ Sin garantía hasta 40 SMMLV con firma del representante legal, para montos superiores a los 40 SMMLV la garantía será con el Fondo nacional de garantías y/o garantía hipotecaria. 

✓ Se puede aplicar al crédito con garantía hipotecaria únicamente si así lo desea el asociado Persona Jurídica. 

✓ En caso de que la hipoteca sea a nombre de una persona natural deberá quedar expreso en la escritura de hipoteca. 

Documentos adjuntos a la solicitud de crédito persona jurídica con o sin ánimo de lucro (según el documento técnico de crédito): 

• Certificado de cámara de comercio con vigencia no mayor a 30 días o el documento que lo acredite si aplica. 

• Copia de la cédula al 150% del representante legal. 

• RUT. 

• Autorización de la junta directiva o a quién corresponda, que permita que el representante legal tramite el crédito de la persona jurídica. 

• Certificado de cumplimiento de normativa SARLAFT, SIPLAFT o SAGRILAFT en caso de que aplique a la persona jurídica. 

• Copia de los extractos bancarios del último trimestre. 

Destinos y tasas: 

1. Tesorería 

Hasta 12 meses, Tasa Variable: DTF + 4% Mayor a 12 y hasta 24 meses, Tasa Variable: DTF + 5% 

2. Capital de trabajo 

Hasta 36 meses, Tasa Variable: DTF + 6%